Puntales – Un Peña… (Kegel), agazapado

· Aguirre, el gober dicharachero

· Vivienderas en capilla

· Bancos descartan colapso

“En política, la forma es fondo”, decía el político veracruzano Jesús Reyes Heroles, y en la 76 Convención Bancaria de la Asociación de Bancos de México esto quedó muy claro. De un evento de análisis financiero pasó a ser un foro con alto significado político. La semana pasada se dijo en este espacio que el Presidente Enrique Peña Nieto no se sentía a gusto con los banqueros. Se corroboró; sin embargo, habría que aclarar que el prurito es con la cúpula de ese sector empresarial.

Si el motivo para no quedarse a la cena tradicional posterior a la inauguración de la convención era la urgencia de volar rumbo a Haití, sí tuvo más de media hora para recorrer casi la totalidad del auditorio para saludar de mano, abrazar y tomarse fotos con la concurrencia, eso sí con agrado y gran ánimo.

Al parecer el Presidente Peña Nieto no olvida aún que en la pasada convención, al asistir a la pasarela de los candidatos a la Presidencia, el foro fue configurado para el lucimiento de la panista Josefina Vázquez Mota. La semana pasada, en su discurso, les recordó a los banqueros que reiteraba su mensaje nodal de hace un año: el país tiene una banca sólida pero que debe prestar más, sobre todo a las pequeñas y medianas empresas.

Sorprendido el auditorio por la presencia de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, el mandatario reiteró su mensaje anterior de respaldo con un coqueto cierre de ojo a la ex perredista al término de su discurso. También es significativa la asistencia de la secretaria porque el problema político–electoral de Veracruz y la Cruzada contra el Hambre, provocó la cancelación de la presentación de la reforma financiera ante el abandono del PAN y el PRD de la mesa del Pacto por México, lo que desinfló la polémica y sustento de las conferencias, entrevistas y grillas en la Convención.

El gober dicharachero

Además, el Presidente puso el tono más enfático de sus palabras para rechazar y condenar los actos violentos de los maestros del CNTEG y manifestó el apoyo de su gobierno al del gobernador Ángel Aguirre, quien por cierto desaprovechó el momento político con gracejadas y ocurrencias, todas de pésimo gusto y fuera de lugar. El Jefe del Ejecutivo no disimulaba su incomodidad ante el dicharachero gobernador.

Hubo consenso entre los asistentes, fue una convención con mayor carga política que anuncios y análisis financieros. El que se encargó de tranquilizar las aguas y dar la confianza de que en la reforma financiera no habrá medidas drásticas y temerarias que pongan en jaque a los bancos fue el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, quien se encontraba encantado, desenvolviéndose como pez en el agua, otorgando entrevistas a diestra y siniestra.

El que trató de pasar desapercibido fue Luis Peña, el director general de HSBC, que en vano buscó la presidencia de la ABM.

Primero estuvo el menor tiempo posible en la convención y durante las conferencias se sentó en las últimas filas del auditorio, casi agazapado, quizá para evitar codearse con Guillermo Ortiz y Alejandro Valenzuela de Grupo Financiero Banorte, quienes boicotearon su candidatura, y cuyo beneficiado, Javier Arrigunaga, director general de Grupo Financiero Banamex, se mostraba feliz de la vida como nuevo presidente de la ABM, no obstante que, durante algunos días, se hizo del rogar para aceptarlo. Al final se tomó infinidad de fotos junto con su familia, orgulloso de su nuevo encargo como líder de los banqueros.

Vivienderas en capilla

Y siguiendo con el tema de los bancos, pero ahora relacionados con las vivienderas, directivos de las principales instituciones crediticias que atienden a ese sector quisieron mandar un mensaje, no para desligarse de aquellas, sino para tranquilidad de ellos mismos, ante el desplome que han sufrido las acciones de las desarrolladoras en los últimos meses.

Ayer, por ejemplo, Urbi, una de las constructoras de casas más grande del país, junto con Geo, anunció al público inversionista un nuevo incumplimiento de pago de intereses de deuda, programado para ayer martes 30 de abril, por 3.9 millones de pesos.

La empresa que dirige Cuauhtémoc Pérez informó que se acogerá al periodo de gracia de tres días para llevar a cabo el pago de intereses de sus certificados bursátiles con vencimiento en 2014, programado para ayer.

Cabe señalar que esta es la segunda ocasión que la emisora anunció este proceder, después del no pago del 19 de abril pasado por 6.4 millones de dólares con vencimiento ese día.

En esa ocasión, la empresa informó que “está adoptando las medidas necesarias para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado para fortalecer su modelo de negocio”.

Luego del proceso de reorganización operativa que inició en julio de 2012 y que concluirá en diciembre de este año, la empresa confía en ser una de las mejor preparadas para defender su posición de liderazgo en la industria de la Vivienda en México.

Los mismos pasos ha tenido Geo, de Luis Orvañanos, que esta misma semana sufrió el desmérito de las calificadoras Standard and Poor´s y Fitch, las cuales le redujeron las calificación hasta el nivel “D”, de incumplimiento, con perspectiva negativa.

Bancos descartan colapso

No obstante lo anterior, la banca descartó que los problemas financieros que enfrentan las desarrolladoras más grandes del país representen un problema para el sector o pongan en peligro el sistema financiero de México y sus fundamentales.

El director general del Grupo Financiero Banorte, Alejandro Valenzuela del Río, dijo que actualmente se trabaja con algunas desarrolladoras en esquemas de reestructura y en otros casos el asunto se aborda en conjunto con el gobierno.

Ejemplificó que la exposición de Banorte a las constructoras mexicanas es de 2.5 por ciento en la cartera total del banco y de alrededor de tres por ciento si se considera todo el grupo financiero.

Señaló que a pesar de que Banorte ha visto escenarios muy complejos en esta situación, tiene amplia capacidad para hacer frente a sus compromisos con recursos propios.

“No es un tema que pueda poner en problemas a Banorte ni al sector financiero del país y sus fundamentales, ante algunos rumores de que México estaba creando un sector de hipotecas de alto riesgo como en Estados Unidos y no hay absolutamente nada”, subrayó.

En tanto, el vicepresidente de Administración y Finanzas del Grupo Financiero Santander México, Pedro Moreno comentó que la exposición del banco a las principales constructoras representa 1.3 por ciento de la cartera de créditos y 1.6 por ciento cuando se incluían las posiciones en instrumentos derivados.

De manera breve, explicó que el banco, de acuerdo con su carácter conservador, ha decidido aprovisionar 30 millones de dólares adicionales en riesgos crediticios para tener en cuenta el deterioro de la solvencia de crédito de las constructoras a las que está expuesto.

Escribanos a avargas@elfuturoensuhabitat.mx, también síganos en http://www.elfuturoensuhabitat.mx/

*Periodista. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Derecho.