Quadri mantendrá al ejército en el combate al crimen organizado

México, D.F.- Gabriel Quadri, candidato presidencial del Partido Nueva Alianza (Panal), propuso elevar hasta los 400 mil el número de elementos de la Policía Federal, al tiempo que sostuvo que, de ganar las elecciones de julio próximo, mantendría al Ejército como la base del combate al crimen organizado.

Ante unas dos mil personas que se congregaron en el Centro de Convenciones de Chihuahua, el ecologista calificó como grave error el pretender retirar a las fuerzas armadas de las calles.

“Mientras no tengamos una Policía Federal 10 veces más grande, necesitamos 400 mil efectivos, no va a ser posible retirar al Ejército y a la Marina. Quien así lo proponga estaría entregando grandes áreas de territorio nacional a la delincuencia organizada”, afirmó.

En el evento también se le rindió homenaje a la maestra Nora Rascón, quien perdió la vida acribillada hace una semana como víctima colateral de un enfrentamiento.

Quadri de la Torre consideró como inviable el modelo de seguridad pública que actualmente existe en los municipios del país, ya que, explicó, se deben desaparecer las policías locales y pasar a un modelo de mandos únicos estatales, a fin de unificar criterios y estrategias en la materia.

Habló ante docentes sobre su proyecto de privatizar 49% de Petróleos Mexicanos (Pemex). Según su esquema, la paraestatal podría cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), siempre y cuando el Estado mantenga “la mitad más uno” de las acciones.
Urgió a realizar las reformas necesarias para que se permita la inversión privada en exploración, explotación, refinación, petroquímica básica, gas, transporte y distribución de combustibles, a fin de convertir a Pemex en una empresa moderna y competitiva.

“México demanda reformas estructurales, profundas, acabar con los monopolios del petróleo y electricidad. Chihuahua tiene un gran potencial de energía, es privilegiado en las zonas del mundo para aprovechar energía limpia, renovable”, dijo al referirse a la aplicación de un esquema similar de privatización para la Comisión Federal de Electricidad.

Frente a las bases y dirigentes de Nueva Alianza planteó una reestructuración del sistema educativo nacional, en el que se evalúe a todos los maestros, pero también, enfatizó, a los funcionarios de la Secretaria de Educación Pública y sus equivalentes en los estados, para que los titulares de cada área sean profesionistas calificados y que puedan desempeñar su trabajo con calidad.

Agencia El Universal