Querétaro incrementa acciones para atender enfermedades respiratorias agudas

Querétaro, Qro.- Dadas las bajas temperaturas registradas en los últimos días y estando por iniciar la época invernal, la Secretaría de Salud en el Estado da continuidad al Operativo para la Época de Frío y Heladas, poniendo especial atención en las Infecciones Respiratorias Agudas, las cuales, aunque están presentes durante todo el año, en esta temporada su incidencia se incrementa hasta en un 50 por ciento, toda vez que la disminución de la temperatura permite y favorece la mayor circulación y supervivencia de los virus que afectan el sistema respiratorio.

La Secretaría de Salud en Querétaro informa que el comportamiento epidemiológico se ha presentado dentro de los parámetros esperados; en lo que va del presente año se cuenta con un registro de 420 mil 046 casos de Infección Respiratoria Aguda, mismos que recibieron atención y manejo médico, lo que significa que el 23 por ciento de la población en el Estado ha presentado un cuadro respiratorio como: Faringitis, Amigdalitis, Otitis Media Aguda, o Laringitis. Por lo que respecta a la presencia de casos graves o complicados como lo es la Neumonía, el reporte es de mil 817 personas que contrajeron la enfermedad y que también fueron objeto de atención.

Se da a conocer que la población más susceptible a contraer una Infección Respiratoria Aguda, y que puede llegar a complicarse llegando a convertirse en Neumonía, son los niños y niñas menores de 5 años de edad, y la población mayor de 65 años.

En esta época del año, la Secretaría de Salud en Querétaro intensifica su trabajo, así como las acciones de difusión relacionadas con las medidas preventivas que la población debe adoptar, las cuales han demostrado ser muy eficaces en la disminución de la presencia de Infecciones Respiratorias Agudas, por lo que una vez más, las autoridades de Salud en el Estado hacen una reiterado llamado a la población para ceñirse a estas sencillas medidas preventivas como lo son: lavado frecuente de manos, cubrir la boca y nariz al toser o estornudar, desinfectar las superficies de contacto común, evitar los cambios bruscos de temperatura, abrigarse muy bien, aumentar el consumo de líquidos y alimentos ricos en vitamina “A” y “C”, como son: verduras de hoja verde, lima, mandarina, naranja, guayaba; no exponerse a humos; lo importante es hacer de estas medidas un hábito.

Para evitar complicaciones, es de suma importancia no automedicarse y solicitar atención médica oportunamente, así como atender puntualmente las recomendaciones que brinda Protección Civil.

De la misma manera, la Secretaría de Salud otorga particular relevancia a la vacunación contra la Influenza, por ese motivo recuerda a la población que la aplicación de la vacuna es gratuita y se accede fácilmente a ella acudiendo a su Unidad de Salud, si la persona se encuentra en los grupos blanco (específicos) a los que la vacunación va dirigida y que son: niños y niñas de 6 meses de edad a 4 años cumplidos, personas mayores de 60 años de edad, embarazadas, población de5 a9 años y de50 a59 años con enfermedades crónicas –Diabetes Mellitus, Asma, Enfisema, Enfermedades Cardiacas- y todos aquellos padecimientos que disminuyen las defensas en el organismo.