Realiza Secretaría de Trabajo Foro sobre desafíos en materia Laboral para la Ciudad de México

• “El Centro de Conciliación Laboral atiende diariamente a mil 500 personas, ninguna persona trabajadora debe esperar años para que se le haga justicia”: Inés González Nicolás

• Gobierno capitalino invita a participar en la campaña de donación de llaves para la creación de una escultura metálica en reconocimiento a trabajadores y trabajadoras

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), llevó a cabo el foro “La Utopía laboral a la que aspiramos en la Ciudad de México”, con el objetivo de dialogar sobre las políticas laborales implementadas en la capital del país, así como los retos y oportunidades que la Ciudad tiene en materia laboral.

En el Centro Cultural del México Contemporáneo, la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Inés González Nicolas, precisó ante cientos de trabajadores y trabajadoras capitalinas, que la Utopía Laboral debe ser vista como una guía ética y política para transformar la vida de las y los trabajadores, así como de sus realidades.

“Nuestra utopía laboral se construye con los sindicatos, con las cooperativas, con las empresas sociales y los centros de trabajo, que entienden que la justicia laboral no es un freno, sino el motor de una economía humanista”, precisó la Secretaria de Trabajo.

Sobre la importancia del acceso a la justicia laboral, González Nicolás, aseguró que se ha marcado un cambio profundo desde la implementación de las reformas laborales impulsadas desde 2019.

“Hoy contamos con el Centro de Conciliación Laboral de la Ciudad de México, que atiende diariamente a mil 500 personas, que reemplazó a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Lo hemos dicho muchas veces con claridad, ninguna persona trabajadora debe esperar años para que se le haga justicia, para que se le reconozcan sus prestaciones y sus derechos”.

Durante este foro, la Secretaria de Trabajo, invitó a participar en el arranque de la campaña para la recolección de llaves metálicas en desuso, una iniciativa del Gobierno capitalino, cuyo objetivo es la creación de una escultura en reconocimiento a la labor de millones de trabajadoras y trabajadores de la Ciudad de México.

Por su parte, el Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero, resaltó que el proceso de transformación hacia una Utopía laboral ya ha iniciado, pero dijo que debe seguir para que se continúen consiguiendo derechos laborales para todas y todos.

“Hoy tenemos una gran diferencia con los gobiernos anteriores, porque hay un gobierno tanto en el país como en la Ciudad de México que también está buscando junto con los trabajadores cómo se pueden tener más derechos laborales”, precisó el Secretario de Gobierno.

En calidad de representante de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, Cravioto indicó que en la Ciudad de México, el programa social más importante y más sólido es el empleo, porque genera mejores condiciones para las familias y los trabajadores “tenemos que buscar que en cualquiera de las modalidades todos los habitantes de esta ciudad tengan un buen empleo”.

La Directora General del Instituto de Capacitación para el trabajo (ICAT), Guadalupe Ramos Sotelo, llamó a construir la Utopía Laboral escuchando las propuestas de organizaciones y líderes sindicales, donde el instituto que encabeza sea un aliado que responda a las necesidades de la población trabajadora.

“En el ICAT estamos convencidos de que la capacitación es una herramienta poderosa de transformación. Por eso, todos los días trabajamos para ofrecer cursos y certificaciones que permitan a las y los capitalinos mejorar sus habilidades, acceder a mejores oportunidades de empleo o emprender con mayor seguridad y autonomía”, afirmó.

Por su parte, el diputado local, Juan Rubio Gualito, hizo un reconocimiento a la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, por realizar “un espacio de diálogo y reflexión junto a líderes sindicales, personas trabajadoras e instituciones gubernamentales”.

En este foro participaron representantes de la Confederación Obrera Revolucionaria (COR), del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (SUTGCDMX), del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), entre otros más.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*