
El Gobierno de la Ciudad de México, el Instituto de Acceso a la información Pública y de Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF) y el Colectivo de la Transparencia dieron inicio a la 4ª. Feria de la Transparencia en el Zócalo capitalino.
En su discurso, el subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, Juan José García Ochoa, señaló que en la Ciudad de México se construye una comunidad con información y se le otorga al ciudadano la facultad para participar, vigilar y mejorar el Gobierno.
Dicho esfuerzo, dijo, ha sido posible gracias al colectivo de organizaciones de la sociedad por la transparencia, que acompañan un proceso de diálogo continuo y mejoras de los portales de Internet así como de la información que se hace pública del GDF. Asimismo, la Ley de Transparencia del DF se encuentra en tercer lugar a nivel mundial.
Por su parte, el presidente del InfoDF, Oscar Guerra Ford, comentó que en los últimos seis años se han mejorado los estándares en materia de transparencia y acceso a la información al pasar de 6 mil solicitudes de acceso a la información a 95 mil anuales; asimismo, de 200 mil visitas a los portales de Internet en materia de transparencia a más de 4 millones de visitas anuales.
En la Feria de la Transparencia participan 120 instituciones, entre dependencias del Gobierno del Distrito Federal, entes descentralizados y autónomos y organizaciones de la sociedad civil que ofrecerán información sobre sus programas y servicios a los ciudadanos.
En el evento estuvieron presentes Jesús Rodríguez Almeida, procurador general de Justicia del DF; Luis González Placencia, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del DF; Jesús Valdés, secretario de Desarrollo Social del DF y Gustavo Anzaldo, presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal, entre otros.