Rebelión priísta en SLP por la postulación de Carreras

Rebelión priísta en SLP por la postulación de Carreras

• Lo investigan por traición al partido y servir a Calderón

• Por ley evitarán la reelección de presidente en la CNDH

Hace seis años Fernando Toranzo sorprendió con la candidatura priísta en San Luis Potosí.

Por encima del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se dijo entonces, representaba la continuidad del panista Marcelo de los Santos, de quien fue secretario de Salud.

Aun así, impuso condiciones.

Cuando el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) tricolor quiso poner orden con las postulaciones para diputados federales y locales y para presidentes municipales, Toranzo reaccionó con un ultimátum:

-Si no me dejan hacer las designaciones, renuncio.

Le dieron todas las facilidades y se impuso: suyos fueron los integrantes de las planillas y convino al PRI porque se hizo de la gubernatura, una bancada nutrida en el Congreso local y algunos representantes en el federal.

Era el voto de castigo al Partido Acción Nacional (PAN) con la abierta promoción del gobernador saliente De los Santos.

Hoy Toranzo vuelve su estrategia de chantaje.

Le dieron al candidato a gobernador, Juan Manuel Carreras, a pesar de estar bajo proceso por haber hecho campaña para Felipe Calderón y haberle servido en posiciones de relativa importancia administrativa.

Es decir, le levantó la mano cuando triunfó en 2006.

Y sirvió a su gobierno como responsable de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) y el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).

Eso tiene enchilado al priísmo potosino y a punto de reventar.

BAJO INVESTIGACION POR TRAICION LA PRI

Hace tres semanas los aspirantes priístas de San Luis Potosí fueron llamados a la sede de su partido.

Como corresponde, el dirigente César Camacho les leyó las reglas de la convocatoria y los once al unísono aceptaron respetarlas y ratificar la lealtad a su partido.

Luego, en víspera de la decisión, les ratificó sus compromisos y los convocó a la unidad activa, lo cual entendieron los diez marginados como la promesa de ser incorporados tanto a la campaña como a los espacios de elección.

La designación, les dijo, se haría sin la participación del gobernador y como prueba tomó el brazo a Fernando Toranzo, invitado ex profeso.

A continuación se postuló a su secretario de Educación Juan Manuel Carreras y, tras la ceremonia de registro, Camacho invitó a los once a una comida en el restaurante Cielo Tinto, a cual llegaron diez puntuales.

Dos horas después llegó Carreras… ¡del brazo de Toranzo!

Ni las formas cuidan.

Esa simbiosis gobernador-candidato se reproduce con los nuevos procesos de selección a alcaldes, regidores y diputados estatales donde, quién lo duda, el gran elector será el dedo de Toranzo.

Eso ha enervado al priísmo y hoy comenzarán las reacciones.

Para empezar, de los diez marginados para dar paso al torancista Juan Manuel Carreras.

NO MAS RAULES PLASCENCIA EN LA CNDH

1.- Hay una buena noticia.

Para no repetir el triste papel del peor ombudsman de la historia, Raúl Plascencia, se cierra la puerta para evitar la tentación de la reelección en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

La iniciativa la tomó el nuevo presidente de ese organismo, Luis Raúl González Pérez, y de inmediato la bancada priísta le tomó la palabra.

Todo quedará plasmado en la ley, prometió Arturo Zamora, secretario de la mesa directiva del Senado de la República.

2.- Hoy comenzará a definirse la agenda legislativa del próximo período ordinario de sesiones para el Congreso de la Unión.

Priístas y verdes, cuya suma hace mayoría con el Panal en San Lázaro, fijará las prioridades y, según el coordinador Manlio Fabio Beltrones, agilizarán “la aprobación de los dictámenes pendientes en materia de anticorrupción, mando policial único y otros que se trabajan en ambas cámaras”.

Simultáneamente, en Ocoyoacac, los senadores tricolores bajo el mando de Emilio Gamboa serán recibidos por el gobernador Eruviel Avila, para luego ver desfilar a gran parte del gabinete.

El primer orador será el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong.

Y 3.- La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), presidida por el duranguense Jorge Herrera, se sumará al frente federal para atacar el consumo de alcohol y drogas.

La idea es revertir este fenómeno porque la mitad de los niños ya probó la mariguana a los 12 años.