![Reciben José Agustín y Leñero la Medalla Bellas Artes](https://i0.wp.com/rcmultimedios.mx/wp-content/uploads/2011/09/agus_22450.jpg?resize=678%2C381&ssl=1)
México.- ¿Qué consejo le daría José Agustín a un joven escritor? “Yo le diría lean a Vicente Leñero, autor de primera línea, excepcional. Las cosas que me enseñaron sus libros son fascinantes, lo leía y descubría a un maestro sensacional en su forma como resolvió la religiosidad; es un experto en trabajar la realidad y la ficción”.
Los escritores Vicente Leñero y José Agustín coincidieron la noche de ayer en el Palacio de Bellas Artes, donde recibieron la Medalla Bellas Artes, máxima distinción que otorga esa institución cultural del país.
Los escritores estuvieron acompañados por sus familias y unos cuantos amigos en el pasillo de Bellas Artes, un espacio que no permitió que el público asistente pudiera apreciar, o por lo menos escuchar bien, a los escritores más allá de las pantallas instaladas a la entrada del edificio.
Agustín y Leñero entraron por la puerta de la sala del teatro de Bellas Artes acompañados por Ignacio Solares y Jesús Ochoa. En un breve diálogo conducido por Solares, evocaron la etapa en que los dos escritores coincidieron en la revista femenina Claudia, por allá a mediados de los años 60.
Leñero recordó: “Gustavo Sainz y José Agustín eran chavitos, dos demonios que me sorprendieron. Agustín ya había publicado La tumba y escribía De perfil; presumo de haber leído todas las páginas que él escribía con un solo dedo en la máquina”.
Y Agustín señaló: “Viví esa época con un gusto enorme”. Entonces, Leñero, para sorpresa del propio Agustín y de todo el público, sacó de su bolsillo el primer ejemplar de la novela De perfil, que justamente José Agustín le había dedicado a él y en donde, entre otras palabras, decía: “… con agradecimiento eterno, devoción, patriotismo y mala letra. José Agustín”.
José Agustín describió que siempre vio con admiración a Vicente Leñero, que lo percibió como un gran escritor de las letras, “tal vez muy serio al principio, pero poco a poco nos hicimos grandes amigos, de lo cual me siento muy orgulloso”.
Por su parte, Ignacio Solares trazó un perfil de cada uno de los autores, que a pesar de que nacieron en dos décadas distintas -Leñero en 1933 y Agustín en 1944- representan a dos de las figuras más importantes de las letras mexicanas, con obra narrativa en la dramaturgia y en el cine.
Solares destacó que Vicente Leñero desde medios de comunicación como Proceso y Excélsior ha dado batallas en pos de un periodismo libre. “Con su novela Los Albañiles abrió brecha en las letras mexicanas”.
Recalcó que es el autor de los guiones más exitosos en la historia del cine mexicano: El callejón de los milagros y El crimen del padre Amaro.
De Agustín dijo que sin duda es uno de los más influyentes autores mexicanos, con una actualidad impresionante y que revitalizó la experiencia de la lectura entre los jóvenes.
Tras la lectura de fragmentos de la obra de los dos autores por parte de Jesús Ochoa, Teresa Vicencio, directora de Bellas Artes, hizo entrega de las medallas a ambos escritores y elogió la obra de cada uno de ellos.
Agencia El Universal