Recuerdan a Fermín Revueltas en su 76 Aniversario Luctuoso

México.- Nacido en una familia de artistas ilustres, pintor de corta trayectoria y promotor de una tendencia que renovó la pintura mexicana, Fermín Revueltas acumuló suficientes logros para incrustar su nombre dentro de la historia plástica mexicana.

Oriundo de Santiago Papasquiaro, Durango, nació el 7 de de julio de 1901. Fue artista entre artistas, pues su apellido estuvo estrechamente ligado con la actividad creadora. Su hermano Silvestre fue un aclamado músico y compositor; José brilló como escritor, novelista y guionista; Consuelo fue una admirada pintora, y Rosaura destacó como actriz.

Por decisión de su padre, que deseaba evitar que entraran en la lucha revolucionaria, Fermín y Silvestre estudiaron en los Estados Unidos. A su regreso venían enriquecidos académicamente y se habían nutrido de las vanguardias artísticas de Europa y Estados Unidos.

Revueltas participó de varios de los ideales promovidos por el estridentismo, movimiento mexicano que combinaba las ideas del futurismo, el dadaísmo, el ultraísmo y el constructivismo europeos, que exaltaban la realidad tecnológica y la transformación de las urbes. Su inclinación por representar fiestas populares es palpable en su trabajo pictórico de gran formato, y por el que fungió como uno de los impulsores del muralismo en nuestro país.

En el México de los años 20 el entonces secretario de Educación, José Vasconcelos, emprendió un proyecto educativo en el que el arte se volvió fundamental. Invitó a pintores mexicanos a trabajar en los murales de la Escuela Nacional Preparatoria, entre ellos se encontraba Fermín Revueltas, quien elabora la Alegoría a la Virgen de Guadalupe, su primer mural.

En la pintura de Revueltas se destaca la combinación entre el México del campo y el México naciente a la industrialización; de igual forma su ideología en contra del capitalismo, confiando en un futuro donde la sociedad es la fuerza que mueve a la nación.

Dentro de sus obras más representativas se encuentran La Indianilla, Puerto, Alegoría a la producción y la Alegoría a la Virgen antes ya mencionada. El mural Alegoría de la Producción, terminado en 1934 y elaborado por encargo del Banco Nacional Hipotecario y de Obras Públicas, S. A. se ubica desde 2000 en el Centro de las Artes Pinacoteca, en Monterrey.

Otra faceta de Fermín Revueltas fue la de ilustrador de panfletos, periódicos y revistas, por ello se le considera como el primer precursor del diseño editorial moderno en México.