
Grupo Financiero Banamex Citi redujo de 3.7 a 3.6% su pronóstico de inflación para al cierre de este año, ante menores presiones sobre los precios al consumidor y la relativa estabilidad en el tipo de cambio.
Para la inflación subyacente en 2011, la institución también bajó de manera marginal su previsión, de 3.5 a 3.4%, mientras que para 2012 la perspectiva de inflación general también fue modificada de 3.9 a 3.8% y la subyacente de 3.7 a 3.6%.
El coordinador de Estudios Económicos y Políticos de la institución, Arturo Vieyra Fernández, expuso que dadas las tendencias observadas, el balance de riesgos inflacionarios se inclina claramente hacia una menor inflación.
A ello se suma la relativa estabilidad del tipo de cambio, que se espera continúe hasta por lo menos finales de este año, así como la aún lenta recuperación de la demanda interna.
Mediante un análisis refirió que los precios al consumidor de junio fueron particularmente relevantes para los participantes en el mercado, debido a que marcó el fin del periodo del ‘carry’ negativo de los valores ligados a la inflación, un periodo de sorpresas inflacionarias a la baja había venido posponiendo este cambio.
En consecuencia, previó que tras el anuncio de la inflación de junio pasado, la curva de Udibonos se incrementó de 10 a 12 puntos base debido a que, en tasas nominales, estos instrumentos probablemente lucirán atractivos durante el resto del año.
‘Consideramos que la inflación general anual en junio comenzó su ascenso, en tanto que la subyacente no da señales significativas de presiones inflacionarias’, abundó en el documento.
Vieyra Fernández también comentó que el Banco de México (Banxico) encontrará apoyo en esta coyuntura económica para justificar su inacción en términos de política monetaria.
Explicó que en su minuta publicada el 10 de junio pasado, el instituto central subraya los temas relacionados con el mejoramiento del balance de riesgos para la inflación y con la menor velocidad a la que se cerraba la brecha de producto.
Desde entonces, advierte, las preocupaciones relacionadas con la sostenibilidad de la recuperación económica en Estados Unidos y la crisis fiscal en la periferia europea se han prolongado, alimentando los riesgos a la baja sobre las condiciones externas.
A decir del analista, la inflación continúa mostrando sorpresas favorables y no parece haber presiones inflacionarias de carácter significativo a la vista.
Por lo tanto, Banxico muy probablemente encontrará apoyo en la presente coyuntura para su discurso relajado respecto a las presiones inflacionarias, tomando en cuenta su enfoque de política monetaria que parece mirar hacia los datos pasados, puntualizó.
Agencia El Universal