
México.- En agosto de este año la balanza comercial de México mostró un déficit definitivo de 806 millones de dólares, similar al dado a conocer con información oportuna y se compara con el déficit de 698 millones de dólares observado en igual mes del año pasado.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refirió que este déficit comercial fue resultado de exportaciones por 31 mil 487 millones de dólares, con un incremento anual de 17%, e importaciones por 32 mil 293 millones de dólares, con una alza anual de 16.9%.
Con ello, en los primeros ocho meses de 2011 la balanza comercial presentó un saldo superavitario de mil 356 millones de dólares, añadió el organismo con base en la información revisada de comercio exterior.
Precisó que el valor de las exportaciones de mercancías en agosto pasado fue de 31 mil 487 millones de dólares, con incremento anual de 17%, el cual se originó de aumentos de 41.4% en las exportaciones petroleras y de 13.4% en las no petroleras.
De enero a agosto, el valor de las exportaciones totales ascendió a 230 mil 615 millones de dólares, con un ascenso anual de 20.4% derivado de avances de 42.4% en el valor de las exportaciones petroleras y de 17% en el valor de las exportaciones no petroleras.
Por tipo de mercancía, las exportaciones de productos manufacturados aumentaron 11.7% a tasa anual en agosto, destacando los crecimientos observados en las exportaciones de productos minerometalúrgicos de 65.8%, de la siderurgia con 21.9%, químicos 28.2%, de plásticos y de caucho 24.2% y de productos de la industria automotriz 15.8%.
En tanto, las exportaciones agropecuarias y pesqueras crecieron 52.6% a tasa anual, mientras que las extractivas registraron un incremento de 164.3 por ciento respecto a agosto de 2010.
Por su parte, refirió el INEGI, en agosto de 2011, el valor de las importaciones de mercancías fue de 32 mil 293 millones de dólares, lo que significó un alza anual de 16.9%.
Apuntó que el valor acumulado de las importaciones totales de mercancías en los primeros ocho meses de 2011 ascendió a 229 mil 259 millones de dólares, con un avance anual de 18.8% derivado de crecimientos de 44.3% en las importaciones petroleras y de 15.9% en las no petroleras.
Por tipo de bien, agregó, las importaciones de bienes intermedios crecieron 13.6%, las de bienes de consumo aumentaron 32.3%, mientras que las de bienes de capital subieron 22.8% al registrado en igual mes de 2010.
Señaló que con cifras desestacionalizadas, en agosto de 2011 la balanza comercial registró un superávit de 71 millones de dólares, mientras que en el mes anterior el saldo de esta balanza fue deficitario en 277 millones de dólares.
En agosto de 2011, las exportaciones totales desestacionalizadas presentaron una disminución mensual de 3.22%, resultado de una reducción de 5.08% en las exportaciones no petroleras y de un incremento de 7.47% en las petroleras.
Refirió que al interior de las exportaciones no petroleras, las manufactureras mostraron una caída mensual de 6.20 por ciento, tasa que se originó de retrocesos de 15.89 por ciento en las exportaciones automotrices y de 1.99 por ciento en el resto de exportaciones manufactureras.
A su vez, las importaciones totales de mercancías en agosto de 2011 mostraron una reducción desestacionalizada de 4.34% respecto al mes previo, resultado de disminuciones de 11.66% en las importaciones petroleras y de 3.32% en las no petroleras.
Por tipo de bien, en agosto se registraron caídas mensuales de 3.46% en las importaciones de bienes de consumo, de 4.75% en las de bienes intermedios y de 2.63% en las de bienes de capital.
Agencia El Universal