
Telmex registró una caída de 16.9% en la utilidad neta de la participación controladora durante el primer trimestre del año y una disminución de 3.6% en sus ingresos totales, debido a una baja en las ventas en los servicios locales, de larga distancia e interconexión.
Los ingresos totalizaron 27 mil 547 millones de pesos, de los cuales por servicio local sumaron 9 mil 757 millones de pesos, 6.7% menores con respecto a los del primer trimestre del año previo, debido a la reducción de 9.7% en el ingreso por llamada local facturada, por la caída de 6% en el volumen de tráfico local y en el número de líneas facturadas.
La empresa explicó que el desempeño en el negocio de telefonía local se atribuye al crecimiento de los servicios de telefonía celular y por la competencia de otros operadores, así como por el cambio en el perfil de consumo de sus clientes.
A marzo de 2011, Telmex registró un total de 12 millones 523 mil líneas, una disminución de 0.9% con respecto a las del mismo periodo de 2010.
Destacó que en telefonía pública, los ingresos han caído 75.6% en los últimos cinco años, como resultado del aumento en la penetración de la telefonía celular.
En los servicios de larga distancia nacional, la empresa tuvo ingresos por 3 mil 37 millones de pesos, una baja de 2.2% en comparación con el lapso de enero a marzo del año anterior, ocasionado por la reducción de 3.3% en el tráfico cursado, por menor tráfico de terminación con operadores de telefonía celular y por el incremento de 1.1% en el ingreso promedio por minuto.
En interconexión, los ingresos se ubicaron en 3 mil 124 millones de pesos, en el primer tercio del año, 16.8% inferiores en comparación a los de igual periodo del 2010, como resultado de las reducciones de 6.4% en el tráfico de los servicios de “el que llama paga” y de 11.5% en el ingreso promedio de estos servicios, indicó.
En contraparte, en el segmento de datos (servicios de acceso a internet, los asociados con las redes privadas y los servicios de valor agregado para clientes corporativos) subió 7%, con 8 mil 582 mdp.
Agencia El Universal