
Los cambios de secretarios de Energía y de Comunicaciones y Transportes efectuados por el presidente Felipe Calderón Hinojosa generaron opiniones divididas entre las principales fuerzas políticas del país.
En el PRD y PT consideraron que se trata de una estrategia para posicionar al PAN rumbo a los comicios de 2012. En el PRI minimizaron los nombramientos y en Acción Nacional recordaron que es facultad del Presidente de la República remover a los miembros del gabinete.
El líder nacional del PRD, Jesús Ortega, y la vocera perredista en San Lázaro, Leticia Quezada, aseguraron que la salida de Juan Molinar Horcasitas de la SCT responde a la necesidad del PAN de impulsar una estrategia electoral dura.
Ortega afirmó que los cambios en el gabinete y en la oficina particular del Presidente de la República responden a dos razones, una que tiene que ver con las elecciones de este año, y la de 2012; la otra, de ineficiencia y falta de resultados.
Jesús Murillo Karam, secretario general del PRI, restó importancia y trascendencia a los nombramientos de Dionisio Pérez-Jácome Friscione en la SCT y a José Antonio Meade en Energía. “Ojalá y cambiaran las estrategias fundamentales para no tener tantas debilidades en el país, para mí lo importante será eso”, expresó.
El senador Manlio Fabio Beltrones saludó la llegada de los nuevos funcionarios.
José Carlos Ramírez Marín, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, dijo que la parte esperanzadora es que estos funcionarios conocen el Presupuesto y pueden evitar la discrecionalidad y los subejercicios y “quienes digan que con eso se apuntala a una figura rumbo a los comicios, es una apreciación electoral, que en todo caso le corresponde hacer al PAN”.
Pedro Vázquez, coordinador de los diputados del PT, afirmó tajante: “Los cambios tienen objetivos electorales”. (Con información de Alberto Morales, Francisco Reséndiz, Andrea Merlos y Ricardo Gómez)
Agencia El Universal