Rescata Murat el debate legislativo

(A mi amigo-hermano Ignacio Medina Carrizosa por la amenaza de muerte de un sicario que allanó las oficinas de la Agencia de Noticias IGAVEC, en Huajuapan de León. Urge la intervención de la Unidad Especializada para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión, de la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, así como de los organismos internacionales defensores de los derechos humanos de los periodistas.Un abrazo solidario en estos momentos difíciles)

Alejandro Murat Hinojosa sigue marcando un singular estilo de gobernar. Dialoguista y aperturista, tolerante, cordial y respetuoso, pero con mano firme. Rechaza la mano dura. Con mayor razón la represión. Pero ¡Cuidado! No le tiembla la mano para aplicar todo el peso de la Ley.
Quienes no conocen y no saben de qué está hecho Alejandro Murat Hinojosa empiezan a sufrir las consecuencias de su estupidez y soberbia. El ejemplo más concreto es el Secretario de Finanzas de la CTM, Marco Antonio Sánchez Cruz, quien se equivocó rotundamente al sentirsetodopoderoso.
La Fiscalía General del Estado, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República, coordinaron acciones en su contra.
Por encima de los delitos ya de suyo graves de los presuntos cinco homicidios calificados con premeditación, alevosía y ventaja, cometidos en Totolapan, en junio de 2013, mucho más grave es el probable delito de delincuencia organizada y lavado de dinero, por el cual le congelaron 128 cuentas bancarias.
Marco tuvo una mala lectura de la alianza del joven gobernador con la CTM. Su líder nacional, Carlos Aceves del Olmo, vino a cortarle la cabeza. Situación semejante ocurrió con “Los Panchos”, dirigentes del Frente Popular 14 de Junio, protegidos por la CNOP del PRI.
Marco Antonio Sánchez Cruz, Francisco Martínez Sánchez “Pancho Mugres” y su hijo Francisco Martínez Rodríguez, rompieron las reglas del juego político. Se saltaron las trancas de la corrupción tolerada por el sistema y brincaron a la delincuencia organizada.
Al igual que muchos otros dirigentes de las 685 organizaciones sociales no entendieron que Alejandro Murat no permitirá que nadie ponga en riesgo su proyecto nacional. No pendejea ni mienta la madre a gritos a sus colaboradores en público, salvo en el caso de “El Ratoncito” Jorge Zárate Medina, en Ejutla, quien le sacó de quicio, pero no le falta carácter.
Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, después de doce años que no ocurrió con Ulises Ruiz Ortiz y Gabino Cué Monteagudo, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa acudió personalmente a entregar el documento al pleno de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado, lo que le dio oportunidad de afirmar que el debate y el oficio político del diálogo, han ganado en Oaxaca.
Tras doce años que un gobernador omitía presentar su informe ante el Congreso del Estado, Alejandro Murat Hinojosa rompió con esta inercia y personalmente entregó la información sobre sus acciones en su primer año al frente de la administración estatal.
Al considerar que en un diálogo republicano, se debate, Murat Hinojosa, escuchó los posicionamientos de las diferentes fracciones parlamentarias respecto a su desempeño en el Poder Ejecutivo.
Admitió que hay un rechazo claro a la opacidad y solo a través de un argumento de ideas se pueden lograr los grandes cambios que requiere Oaxaca, según dio a conocer nuestro colega Ignacio Martínez Platas?.
Luego que el presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Jesús “Chaberlín” Romero López, recibiera de manos del gobernador del estado el texto del Primer Informe de Gobierno y su anexo estadístico, Murat Hinojosa, sostuvo que “hoy ha ganado Oaxaca al imponerse el oficio político del diálogo”.
Ante 40, de los 42 diputados de la LXIII Legislatura del Estado, el Jefe del Ejecutivo del estado, dijo que hay un rechazo claro a la opacidad, solo a través de un argumento de ideas, se pueden lograr los grandes cambios que requiere Oaxaca.

No enfrenta a oaxaqueños
vs los propios oaxaqueños

Ante el Secretario de Salud federal, José Ramón Narro Robles, recordó que hace once meses había ebullición social, malestar entre los oaxaqueños, sin embargo, juntos, “la Legislatura y el Ejecutivo del Estado tomamos la decisión de no enfrentar a oaxaqueños contra oaxaqueños, por lo que se decidió rendir la protesta de Ley en un lugar y en condiciones no adecuadas”.
A casi un año de gobierno, “hemos dado una oportunidad a Oaxaca, lo hemos hecho en conjunto todas las fuerzas políticas, organizaciones sociales, empresarios y los demás sectores de la sociedad”, enfatizó el gobernador del estado.
Precisó, “que en campaña se pudo palpar ese malestar, se pudo escuchar en dónde le duele a Oaxaca, se pudieron evaluar los problemas financieros y sociales, a los que nos íbamos a enfrentar, pero también se pudo hacer un diagnóstico, que lo primero que se tenía que hacer es tender una ruta, saber hacía donde vamos”.
A mas de once meses, coincidió con los legisladores que hay mucho por hacer, pero está satisfecho, porque se han sentado las bases y los cimientos para un Oaxaca que está listo para la inclusión social, a través de cinco ejes.
Coincidió que es indigno para Oaxaca estar en los últimos lugares de pobreza, por eso se canalizan al estado más de 16 mil millones de pesos, “es por eso que estoy cierto que en diciembre del 2018 transitarán más de 270 mil oaxaqueños de pobreza extrema a pobreza moderada.
Hemos entendido, añadió, que para realizar esta movilización, hay que generar las condiciones de estabilidad para alcanzar ese desarrollo que se requiere para abatir la pobreza
Más adelante, reveló que los oaxaqueños han sido incorporados al programa de inclusión social y solo por mencionar uno, se han generado mas de mil 300 comedores comunitarios que atienden a miles de niños y a los sectores mas vulnerables de la entidad.
En salud, agregó, hay grandes retos, pero también hay grandes logros con la terminación de una obra en el hospital civil que llevaba más de dos años detenida, y gracias al gobierno federal, con mas de 600 millones de pesos , a principios del 2018 estará siendo inaugurado el Hospital de la Mujer.
Asimismo, señaló, se ha detonado el proyecto de las eólicas y para eso se cuenta con más de 21 Mil Millones de dólares para la colocación de más aerogeneradores en la región del Istmo.
En el renglón de desarrollo, destacó que se han concluido obras, como el Centro de Convenciones, “no es gratituto que hoy haya una inversión por más de 3 mil millones de pesos en hoteles, la operación de 13 vuelos nacionales e internacionales, que genera un mayor desarrollo y diversidad en la parte de la oferta turística.
En materia de transparencia, afirmó, se ha avanzado de manera conjunta y “de acuerdo a los indicadores, estamos en semáforos verde, ya todo el gabinete ha presentado su tres de tres, con lo cual se ha cumplido con Oaxaca otorgándole las leyes de transparencia que requiere para acabar con la corrupción y la impunidad, afirmó.
Así también reconoció, “que, se avecinan tiempos políticos, por eso cualquier funcionario que tenga aspiraciones políticas, deberá de renunciar en un lapso de quince días, porque Oaxaca requiere de servidores públicos de tiempo completo”, advirtió.
Coincidió que la ineficiencia no se debe reconocer y puso como ejemplo el programa de Empleo Temporal que aplicó un presupuesto de más de 70 millones de pesos, sin embargo, cuando hubo un problema se canceló.
En lo que se refiere a la parte financiera, se recibió un estado pulverizado económicamente, son 15 mil millones entre deuda y deuda de los no institucionales, queremos reiteró, que se conozca la verdad para que de ahí se háganlos ajustes necesarios,
Reveló, que le pedirá al secretario de Finanzas, a realizar un corte de caja para que sepan cómo se recibió al estado, aunque admitió que hay avances ya que se ha pagado a los proveedores de corto plazo que son más de mil.
Murat Hinojosa, hizo énfasis en que el sismo de 8.02 grados, los oaxaqueños lo enfrentamos en unidad porque unidos somos invencibles y ante la tragedia estamos de pie, no sin antes enumerar la ayuda humanitaria recibida para los damnificados de las regiones del Istmo, la mixteca, costa, sierra sur, sierra norte, la cañada y los valles centrales.

Avanza Fiscalía en
abatir la impunidad

La Fiscalía General de Justicia de Oaxaca (FGJO) capturó a Francisco Javier Martínez, hijo de “Pancho Mugres” o “Don Panchito”, líder de la organización Frente Popular «14 de Junio», quien se encontraba prófugo de la justicia, después de los disturbios en la zona del Tiradero Metropolitano y por quien había una recompensa de un millón de pesos.
El implicado fue detenido por elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) en el refugio de la ciudad perdida de cartolandia, ubicada en la margen del río Atoyac, donde se encontraba escondido bajo otra identidad.
Francisco Javier Martínez Rodríguez está involucrado en disturbios y enfrentamientos con colonos cuando quemaron viviendas por la disputa de la zona del Tiradero metropolitano de basura , en la que pretendían imponer un sitio de taxis “piratas”.
El pasado 3 de julio, el conflicto entre pobladores de las 33 colonias de la Agencia Municipal Vicente Guerrero de Zaachila e integrantes del Frente Popular 14 de Junio, dirigido por Martínez Sánchez, dejó como saldo un herido, cinco vehículos quemados y más de 60 viviendas incendiadas.
Las autoridades ministeriales informaron que fueron liberadas 17 órdenes de aprehensión contra los responsables del conflicto, entre las cuales está el dirigente “Pancho Mugres” y su hijo, quien fue detenido este martes.
El conflicto en Zaachila propició también la toma del Tiradero metropolitano ubicado en ese municipio, lo que provocó afectaciones graves de salud en la Ciudad de Oaxaca y los municipios 22 conurbados.
Luego de cuatro meses del conflicto, un grupo de habitantes que se identificaron como los propietarios de los domicilios incendiados, permanecen en plantón en el Zócalo de Oaxaca.
Asimismo, vecinos de Zaachila han continuado cerrando el tiradero metropolitanor argumentando la falta de seguridad en la zona.
El Fiscal General de Justicia, Rubén Vasconcelos Méndez, confirmó que se han librado cuatro órdenes de aprehensión contra igual número de cómplices del líder cetemista Marco Antonio Sánchez Cruz, involucrados en el asesinato de 6 personas y en diversos delitos relacionados con el crimen organizado.
Por otro lado, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca ejecutó una orden de aprehensión en contra de Moisés Mendoza alias “El Mara”, escolta de Marco Antonio Sánchez, quien se desempeñaba como secretario de Finanzas de la Confederación de Trabajadores de México, detenido por ser copartícipe de un multihomicidio ocurrido el 13 de junio de 2013 en el municipio de San Pedro Totolapan.
De acuerdo con la dependencia, al momento de su detención el lunes pasado, el líder cetemista Marco Antonio Sánchez viajaba con otras siete personas que intentaron impedir la aprehensión del dirigente gremial.
Una vez que lograron someter a todos y corroborar su identidad, los agentes de la Fiscalía de Oaxaca detectaron que entre el grupo de guaruras del dirigente cetemista, viajaba “El Mara”, investigado por la muerte de cinco personas en Totolapan.
“El día del operativo de la ejecución de la orden de aprehensión del señor Marco Antonio Sánchez Cruz detuvimos a ocho personas contándolo a él, son estas ocho personas a las que detuvimos, hoy tenemos a seis detenidas, y luego se ejecutó la orden de aprehensión contra un sujeto apodado ‘El Mara’ y en este momento estamos en la búsqueda y localización de otras dos personas”, dijo Rubén Vasconcelos Méndez, Fiscal General de Oaxaca.
De acuerdo con la carpeta de investigación de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, el multihomicidio ocurrió el 13 de junio del 2013, cuando, al terminar una asamblea de transportistas de Totolapan, los participantes regresaban a sus casas.
Al ir caminando a un costado de la carretera federal, el líder cetemista y otros sujetos más les dieron alcance a un grupo de personas que había participado en la asamblea y hubo disparos.
Para la detención del líder de la CTM participaron ocho elementos en la vigilancia, que fueron los que lo detuvieron, posteriormente se reforzó el operativo por la alta peligrosidad de esta persona, lo trasladaron a la Agencia Estatal de Investigaciones y, después fue recluido en el penal de Ixcotel”, informó Antonio Yglesias, coordinador de la Agencia Estatal de Investigaciones.
La Fiscalía oaxaqueña informó que continuará con la investigación para dar con el paradero de los otros implicados en el multihomicidio.

alfredo_daguilar@hotmail.com
director@revista-mujeres.com