
Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial PRD-PT-Movimiento Ciudadano, dijo este sábado que el periódico El Universal y otros integrantes de ‘la mafia del poder’ participan en una conjura en su contra para beneficiar a Enrique Peña Nieto, aspirante de PRI-PVEM.
Debido a ello, aseguró, el diario difundió que integrantes del equipo del abanderado de la izquierda sostuvieron el 24 de mayo una cena con empresarios para recaudar 6 millones de dólares.
“Peña es el candidato de los ¨machucones¨ y también de los medios de comunicación, de El Universal, de Milenio, de Televisa, etc.”, dijo López Obrador.
Sobre la referida cena, aseguro que “es lo mismo que cuando René Bejarano” (dirigente perredista videograbado en marzo de 2004 recibiendo dinero del empresario Carlos Ahumada, para apoyar campañas del PRD, y posteriormente encarcelado entre noviembre de 2004 y julio de 2005). López Obrador recordó: “Decían: ¨es su hombre más cercano, su secretario particular…pero ya no era (mi) secretario particular cuando lo filmaron”.
Como lo ha venido haciendo durante los últimos días, López Obrador se refirió a la difusión alcanzada por la noticia publicada en dicho periódico y retomado por RCMultimedios, el pasado 30 de mayo sobre dicha cena, organizada por el cineasta Luis Mandoki y el empresario Luis Creel, en la casa de éste en las Lomas de Chapultepec de la ciudad de México. Durante el encuentro, -convocado expresamente para recaudar fondos privados para la campaña de López Obrador- intervinieron los citados así como Adolfo Hellmud, presentado por el candidato como próximo secretario de Energía si gana la Presidencia, y el uruguayo Luis Costa Bonino, asesor de la campaña del perredista.
“Se aventaron un gran despliegue, primero en El Universal, en la mañana, a ocho columnas, y en la noche López Dóriga, trece minutos le dedicó al asunto. Yo les diría de nuevo a Emilio Azcárraga (presidente de Televisa), a Juan Francisco Ealy Ortiz (presidente ejecutivo y del Consejo de Administración de El Universal), y a Francisco González (presidente del Grupo Milenio) que se serenen”.
López Obrador no se refirió a decenas de periódicos más, estaciones de radio, canales de televisión así como portales de internet que también reprodujeron y comentaron la misma noticia, dentro y fuera de México.
La noche del 29 de mayo, el periódico El Universal obtuvo la copia de un audio recogido por una de las personas asistentes a la referida cena, a la que acudieron empresarios de diversos ámbitos. Ante ellos, quienes se dijeron representantes de la campaña de López Obrador los invitaron a realizar aportaciones económicas por 6 millones de dólares “que nos faltan para ganar la elección”.
Dicha cifra triplica el tope de donativos que una campaña puede obtener por parte de ciudadanos en lo particular o empresas.
La grabación fue recogida por una de las personas convocadas a la cena y que se describió “desde el punto de vista de simpatías partidistas”, ajena al grupo convocante. Uno de los oradores durante el encuentro, que habló bajo condición de anonimato, dijo que los organizadores habían cometido “errores graves” en la lista de invitados. La misma persona que obtuvo la grabación dio algunos nombres de asistentes y los identificó en el audio. De la revisión del mismo se desprende que omitió otros nombres.
Sobre esta grabación, López Obrador dijo que “es muy tramposo el que graben (sic) y sólo saquen un fragmento, nada más lo que conviene. ¿Qué no tiene El Universal toda la grabación? ¿Por qué no la da a conocer toda?
El Universal extrajo del conjunto de la grabación las partes con mayor valor periodístico, las que podían escucharse con mayor nitidez y cuyas voces podían ser identificadas por la persona autora de la propia grabación. Luego de varios días de investigaciones adicionales, El Universal anunció que presentará un nuevo trabajo de reconstrucción sobre esta cena, y ofrece en internet la grabación completa que le fue entregada.
La noche previa a la publicación del día 30 y con apego a su Código de Ética, El Universal buscó a las partes implicadas en dicho audio, en particular al propio candidato López Obrador, a Adolfo Hellmud y a Luis Creel, entre otros.
La mayor parte se negó a tomar la llamada o a realizar comentarios. Al menos uno de ellos confirmó la existencia y el propósito de la cena. La misma información aparecida el día 30 consigna declaraciones de López Obrador deslindándose del encuentro y afirmando que no ha pedido a ningún integrante de su equipo recabar fondos en fuentes privadas.
Funcionarios de la campaña ofrecieron, esa noche del 29, su intermediación para que Luis Mandoki ofreciera una declaración, lo que sólo ocurrió 24 horas después, en un comunicado público en el que confirmó que la cena fue celebrada.
Politólogos consultados han advertido que este tipo de encuentros privados para pedir aportaciones a empresarios son una práctica común en las campañas mexicanas, lo que viola la ley, pero que la autoridad se muestra incompetente para enfrentar el fenómeno.
Agencia El Universal