Rodrigo Londoño…pidió perdón por todo el dolor causado

Allí, en Cartagena de Indias, uno a uno se fueron anunciando a los mandatarios que asistieron a este memorable encuentro protocolario de la firma de la paz. Acto seguido, Rodrigo Londoño comandante de las FARC y el presidente de la república de Colombia Juan Manuel Santos se estrecharon las manos.

Y la ansiada y esperada ceremonia de la firma de paz entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarios de Colombia (FARC) inició con el Himno Nacional de Colombia para enseguida guardar un minuto de silencio en memoria de los desaparecidos por este conflicto.

Allí, en Cartagena de Indias, uno a uno se fueron anunciando a los mandatarios que asistieron a este memorable encuentro protocolaria de la firma de la paz.

Acto seguido, Rodrigo Londoño comandante de las FARC EP y el presidente de la república de Colombia Juan Manuel Santos se estrecharon las manos.

SECRETARIO GENERAL DE LA ONU

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon felicitó a los equipos negociadores que durante mucho tiempo trabajaron en La Habana para poner fin a este conflicto armado para una paz duradera en donde se respeten los derechos humanos.

Dijo esperar que los colombianos puedan superar el dolor y construir un proceso de paz y a la ONU se le encomendó verificar el cese al conflicto y la entrega de armas y asistirá al gobierno de Colombia a la conclusión de los acuerdos.

Reconoció la invaluable contribución de Cuba y Noruega para complementar este proceso «Ahora que estamos celebrando hago un llamado a las partes a que mantengan los acuerdos y pasen la página a un futuro en paz. Hoy los colombianos le dicen adiós a una década de llamas, ¡viva la paz!, ¡viva Colombia en paz!

COMANDANTE DE LAS FARC

Rodrigo Londoño comandante de las FARC, en sus primeras palabras tras la firma de este acuerdo, fueron dirigidas al pueblo de Colombia «un pueblo bondadoso que siempre soñó con este día, pueblo bendito que nunca abandonó la esperanza de poder construir una patria duradera».

Abundó que ahora las mujeres y hombres pueden vivir en paz, democracia, dignidad, por los siglos de los siglos.

«Pienso también en los marginados que rodean los cinturones de miseria de esta Cartagena, a ellas y ellos les extiendo mi mano de hermano y los abrazo con el corazón, ustedes, junto con el resto de la sociedad Colombiana, también serán artífices de la siembra de paz que apenas empieza».

Destacó Rodrigo Londoño que en este ocaso del día se renace para echar a andar una nueva era de reconciliación y de paz. «Esta lucha por la paz que hoy empieza a dar los frutos y que nadie dude que vamos hacia la política sin armas, en adelante está la implementación de los acuerdos».

Refirió que la satisfacción de los colombianos es enorme al constatar que proceso de paz de Colombia es un referente para la solución de conflictos en el mundo «y nosotros vamos a cumplir.

«Debemos admitir que la búsqueda de una salida política ante la sangre fratricida, encontró en el presidente Juan Manuel Santos un valeroso aliado capaz de sortear con entereza todos los obstáculos.

«A nombre de las FARC-EP Ofrezco perdón todas las víctimas del conflicto por todo el dolor que hayamos podido causarles en esta guerra», concluyó señalando en su mensaje.

inf./Grupo Fórmula