
Radio Educación, emisora de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que coordina el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), rinde homenaje a la memoria del poeta veracruzano Rubén Bonifaz Nuño y transmite a partir de ayer 18 hasta el 28 febrero a las 10:30 horas, diferentes producciones realizadas por esta emisora, en las que perviven la obra y voz del también catedrático y traductor.
Producciones como: Bellas Artes en radio (1989), Poesía en voz baja (1983), en la cual Bonifaz Nuño da lectura a su poema Me asomé otra vez a la ventana; En la noche extendida (1995), Son Eros (1996) y tres capítulos de la serie Compañía de medianoche (2000), podrán ser escuchados por el auditorio radiofónico, en recuerdo de quien lamentablemente falleciera el pasado 31 de enero en la Ciudad de México.
Concebida como una radiodifusora de carácter nacional, Radio Educación ha consolidado una historia de 88 años, a través de los cuales la educación y la cultura han sido ramas torales en la depuración de su concepto como emisora de servicio público, carácter que la ha distinguido en el cuadrante, por su dedicación a la preservación de las tradiciones y la cultura de nuestro país.
Consecuente con ello, a través de episodios seleccionados de su valioso acervo, Radio Educación rinde homenaje al poeta veracruzano, nacido un 12 de noviembre de 1923 en la ciudad de Córdoba, reconocido a nivel internacional por su prolífica obra. El también llamado “poeta del amor” cultivó en el inicio de su trayectoria como escritor, el estilo clásico, el cual derivó hacia algo más libre y “desenfadado” en su poesía.
Poeta y humanista, Bonifaz Nuño fue fundador y director del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, y a lo largo de su trayectoria fue distinguido con premios como el Nacional de Ciencias, Letras y Arte en 1974; (Internacional) Alfonso Reyes en 1984 y el Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde, en el año 2000.
Radio Educación, trae al presente la voz del poeta, su palabra y legado en fragmentos de su obra que lo conservarán para la posteridad en momentos capturados por la radio, que los radioescuchas podrán sintonizar, a través del 1060 de amplitud modulada, los 6185 Kilohertz de la onda corta y la dirección electrónica: www.radioeducacion.edu.mx