Ruiz Esparza…presenta iniciativa de Reforma en Telecomunicaciones

La reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y de radiodifusión es una muestra más de que se pueden alcanzar acuerdos entre las distintas fuerzas políticas y esta es una muestra de que entre las prioridades del gobierno de la República es poner al alcance de todos, el desarrollo económico y social a través de la democratización de los espectros.

Informó lo anterior el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, quien precisó que la iniciativa propone entre otros temas la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que asumirá las funciones de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y la Comisión Federal de Competencia (CFC).

Además de la apertura del 49 por ciento al 100 por ciento de la inversión extranjera en comunicación vía satélite y del cero al 49 por ciento.

Y plantea la licitación de dos cadenas de televisión abierta en la que no podrán participar las empresas que ya tengan concesiones por 12 Megahertz o más.

Platea que el acceso a la banda ancha es de las más altas prioridades y debe ponerse al alcance de todos para el desarrollo económico y social, por lo que se propone elevar a rango constitucional el acceso a la banda ancha.

«Desde el primero de diciembre el presidente de la Republica incluyó ente las prioridades de su administración generar mayor competencia en los servicios de telecomunicaciones, elevar a rango constitucional el derecho a la banda ancha, reformar el marco legal a las comunicaciones y licitar dos nuevas cadenas de televisión abierta», recordó.

Y aseguró que «hoy aquí se reúnen una vez más los partidos políticos signatarios del Pacto por México y el titular del ejecutivo Federal para presentar de manera conjunta una reforma constitucional que impulsará a nuestro país a una nueva etapa en el desarrollo de sus telecomunicaciones, cumpliendo así con el mensaje del primero de diciembre y con los nueve compromisos del pacto con este sector».

En la presentación de la iniciativa en la materia Ruiz Esparza dijo que el Gobierno de la República prevé la desagregación de todas las redes locales de telefonía, televisión restringida e internet fijas.

La medida pretende que los concesionarios puedan acceder a los medios físicos, técnicos y lógicos que permitan la interconexión exitosa entre las redes públicas y las centrales locales.

Aseguró que con reglas claras y abiertas las telecomunicaciones cumplirán su papel dinamizador de la economía.

Anunció que la propuesta plantea la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que asumirá las facultades de la Cofetel y CFE.

Ese instituto podrá ordenar la desincorporación de activos de los actores económicos en las proporciones necesarias para eliminar efectos anticompetitivos y será este órgano y ya no el Ejecutivo federal la instancia facultada para otorgar y revocar las concesiones de radiodifusión y telecomunicaciones.

Recordò que en 2012, la OCDE expuso que el rezago de México en telecomunicaciones significó una pérdida de 129 mil millones de dólares, 1.8% del PIB anual.

«De ahí la necesidad de fortalecer a los órganos reguladores y evitar la doble ventanilla es parte fundamental de la iniciativa», dijo.

Destacó que la participación de la Judicatura Federal será de vital importancia, para evitar conflictos legales que inhiban la inversión.

«Con reglas claras y abiertas, con una autoridad fortalecida, con límites a la concentración las telecomunicaciones cumplirán mejor su objetivo de impulsar el desarrollo nacional», inisstió.

En su intervención, Silvano Aureoles Conejo, coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, consideró que la iniciativa es una muestra de voluntad política.

«No se trata de una iniciativa para coartar los derechos de nadie, sino para beneficiar al interés general, expuso», dijo Aureoles.
«No es un paso sencillo, implica costos políticos y nos obliga a correr el riesgo», dijo.

Sin embargo, agregó, que con este tipo de acciones se manda un mensaje claro de que cuando se firmó el Pacto por México se hizo un compromiso de cumplimiento. La iniciativa que hoy se suscribe, añadió, presenta un diagnóstico serio y certero.

Dijo que la sociedad ha experimentado cambios profundos y se ha generado por el acceso que ha tenido la ciudadanía a usos de la tecnología y el intercambio de datos, comentó. Pero, destacó, México sigue teniendo un gran rezago por la falta de acceso al espectro radioeléctrico.

En tanto que el coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Luis Alberto Villarreal, dijo que la presentación de la Reforma de Telecomunicaciones significa un «acto sin precedente» en el que los partidos más importantes del país y el Ejecutivo federal suscriben una iniciativa en conjunto.

Significa estar dispuestos a correr riesgos y a atravesar los peligros que el consenso conlleva, comentó.

Opinó que se trata de incluir un nuevo derecho humano, para garantizar el libre acceso a la información y a la búsqueda de ideas de toda índole. También se refuerza el marco legal en un contexto de democratización de medios.

INF./GRUPO FÓRMULA