Ciudad de México.- El senador René Arce aceptó sus aspiraciones a ser jefe de gobierno del DF, luego de reiterar que la ciudadanía está lista para la alternancia en las elecciones presidenciales y de mandatario capitalino en el 2012.
“Sería un privilegio poder ser jefe de gobierno de esta gran ciudad; sin embargo no soy un obsecado, si hay gente mejor posicionada que yo y que comparta su proyecto, lo acompañaré en un determinado momento a fin de obtener mayores posibilidades”, afirmó en entrevista exclusiva.
De tener las preferencias, se lanzaría como candidato del partido de la Ciudad, que, por el momento, es un proyecto constituido por un frente de organizaciones políticas que esperan constituirse como institución política. Esta iniciativa la lideran él y su hermano Víctor Hugo Círigo, como fundadores, entre otros.
Destacó que trabajan con un grupo de abogados que diseñan una serie de puntos con el objetivo de librar los candados que estableció el nuevo Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, promovido por el GDF y avalado por la Asamblea Legislativa (ALDF).
El cual, dijo, dificulta la creación de partidos políticos locales, entra en vigor hoy y está integrada por 381 artículos.
Declaró que es necesaria una alternancia en la ciudad, que garantice resultados a la población. “No sólo se trata de ganar, sino de dirigir bien la capital, pues lo que la ciudad requiere es una visión integral de gobierno que sea diferente al actual”.
René Arce, quien ya no es militante del PRD, agregó que “hay una mucha gente que ya no tan fácil le convencen las playas artificiales, la pista de hielo o una serie de dádivas obsoletas. Los partidos deben ofrecer oportunidades que beneficien a la población, agregó.
Reiteró que “me encantaría ser gobernante de esta ciudad, pues cuento con la experiencia de haber dirigido Iztapalapa del 2000 al 2003, una de las delegaciones del DF con mayor número de habitantes”.
Una izquierda no asistencialista
Explicó que el proyecto del Partido de la Ciudad responde a un perfil de izquierda democrática, moderna, sin fundamentalismos y con una postura a favor de las libertades políticas.
“Somos una izquierda que reconoce el liberalismo político y que busca una mejor distribución de la riqueza, pero también promover la producción de la misma, no esperando a que se logre partir de programas asistenciales, y populistas como el actual gobierno local”.
Aunque faltan casi dos años para las elecciones a jefe de gobierno, prevé una contienda fuerte y polarizada con un debate rico en ideas y propuestas, donde los partidos tratarán de ofrecer los candidatos más preparados.
“Espero una contienda fuerte, donde el ciudadano pueda discernir y votar por la mejor opción a partir de ideas propositivas y no por descalificaciones personales que ocasionen pérdida de adeptos”, dijo.
Para dar a conocer sus propuestas a los ciudadanos el senador visita las colonias, con la finalidad de recorrer toda la ciudad; hasta el momento, ha realizado cerca de 300 reuniones con núcleos de vecinos, a los que les ido a plantear su idea de gobierno y mostrar su apoyo.
Informó que se ha reunido con actores de diversos partidos políticos y con sectores de la población para presentarles su proyecto y dar a conocer sus demandas, necesidades y expectativas del gobierno.
Reordenamiento urbano, agua y transporte: el proyecto
Arce explicó que el proyecto de gobierno que plantea como plataforma política integra una serie de soluciones para resolver los problemas que aquejan al DF. En primer lugar destacó el detener el crecimiento desordenado de la ciudad. “Hay un crecimiento anárquico de un desarrollo inmobiliario que está generando grandes problemas”.
Otro tema que considera primordial es el agua que. Ya no se puede traer el líquido de otras cuencas y lo que se necesita, dijo, es convertir a la ciudad autosustentable.
Como parte de su proyecto de gobierno para 2012 contempla que el sistema de transporte tiene que cubrir a toda la ciudad, integrando una red total con el Metro, y el sistema eléctrico.
Necesitamos junto con el gobierno de México, Hidalgo, Morelos, construir centros de transferencia para que por todos los lugares se pueda trasladar la gente sin la necesidad de perder horas. Esto, aseguró, se ha probado en las grandes metrópolis del mundo como Madrid, España; Paris, Francia; Berlín, Alemania.
Para ello, propone extender cada año la red del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, y del transporte eléctrico. Así como, generar estacionamientos en las estaciones, cobrando una cuota.
Agencia El Universal
