Oaxaca.- En Santa María Petapa -una comunidad ubicada en la región del Istmo de Tehuantepec-, un grupo perredistas irrumpieron hasta el palacio Municipal para, tomarlo, cometer destrozos, quemar el edificio y hacer estallar dos patrullas con bombas molotov.
De acuerdo con el director jurídico del ayuntamiento, José Luis Castro Flores, entre los implicados de los disturbios se encuentra el ex candidato a la alcaldía por la coalición conformada por el PAN-PRD-Convergencia y PT, Feliciano Vásquez López.
Denunció que también han sido incendiados las diversas agencias municipales y los módulos de seguridad, en un ánimo de generar un falso conflicto poselectoral.
El abogado dijo que se ha exigido a la Procuraduría de Justicia Estatal se integren las carpetas de investigación correspondiente y se sancione a los responsables con todo el peso de la ley.
Castro Flores, aclaró que la policía municipal de Petapa, logró detener a uno de los responsables en los hechos, sin embargo fue rescatado de la cárcel municipal.
“Llegaron con una turba, donde algunos lanzaron disparos de arma de fuego y otros quemaron las patrullas de la policía”, acotó.
El quejoso cuestionó la posición que ha mostrado la policía estatal que a pesar de los hechos consumados, se negó a intervenir.
Dijo que en Petapa ganó la elección la priista Ángela Cruz Mendoza, y su triunfo fue legitimidad por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJ).
En tanto para, el gobierno de Gabino Cué los conflictos de tipo postelectoral se ha convertido en una crisis de gobernabilidad que se atiende agotando los mecanismos de diálogo y conciliación.
La Secretaria general de Gobierno Irma Piñeiro, dijo que en aquellos municipios donde hay rechazo de los pueblos por aceptar autoridades provisionales se ha extremado como medida emergente convocar a elecciones extraordinarias en un plazo no mayor de 15 días.
“El próximo domingo tenemos previsto dos elecciones extraordinarias inmediatas, el interés del gobierno es que cada pueblo tenga su autoridad legítima y jurídicamente”
Comentó que en el caso de Santiago Yaveo, -donde desde hace una semana se encuentra retenido el administrador municipal y el director de gobierno- es muy complicado porque está contaminado con ingredientes externos.
“Desde un conflicto agrario hasta un problema por la falta de energía eléctrica, que ha sido manipulado por algunos dirigentes de partidos”, expreso
En la postura de la funcionara, al arribo del administrador municipal al lugar solo detonó la inconformidad que ya prevalecía contra el gobierno priista que dejó de funcionar a partir del pasado 1 de diciembre.
En el resto de los conflictos, instó a los representantes de los partidos políticos a ponerse de acuerdo, para que asuman una postura de madurez y responsabilidad política la solución a sus diferencias, mismas que radican en la lucha de espacios dentro de los cabildos.
En el mapa de riego son al menos 18 los ayuntamientos tomados y 21 los sitios donde hay vacío de autoridad, particularmente por que los pobladores se niegan aceptar a los administradores provisionales nombrada por la Cámara de Diputados como autoridades sustitutas de corto plazo.
Comento que en Yaveo e Ixcatlán los administradores, renunciaron por falta de condiciones de seguridad, el resto siguen buscando construir los acuerdos para alcanzara la gobernabilidad.
En tanto para el líder estatal del PRI Eviel Pérez, la violencia e ingobernabilidad en los ayuntamientos la ha generado la gente que simpatiza con la coalición opositora que se niega a reconocer los triunfos legítimamente obtenidos en las urnas.
Agencia El Universal
