Se perderán oportunidades sin reformas: Gurría

Ciudad de México.- Si en México no se hacen lo antes posible las reformas como la laboral, la educativa, energética o de competencia, el país perderá oportunidades de desarrollo y se convertirá en una nación de media tabla, sostuvo el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),
José Ángel Gurría quien señaló que para ello se deben supeditar el corto plazo e intereses partidistas y electorales sobre el nacional.

Por ello, el pretexto de los tiempos electorales para no concretar las reformas es malo y el Congreso, el gobierno, el sector privado, los sindicatos y las universidades deben fijar la atención en esos temas que le darán competitividad al país y harán notar al mundo que en México pasan cosas diferentes a las manifestaciones de violencia que se ven todos los días. Se dirá entonces que la nación se prepara para el futuro.

En este marco, no importa quien vaya a ganar las elecciones, sino que por malos cálculos políticos en el pasado, se nos ha ido la oportunidad de hacer cambios de fondo, por lo que es urgente e inaplazable para México, como lo es en otros países que si han actuado y que van a salir adelante, aunque se tomen medidas que sean políticamente impopulares, subrayó.

Entrevistado luego de sostener una reunión con el titular de la Secretaría del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, en oficinas del funcionario, con quien abordó sobre la urgencia de aprobar una reforma laboral, Gurría insistió en que el problema de que no se aprueben esas reformas es que se pierden oportunidades y en ese marco se puede dar una salida fácil para los políticos en no tomar decisiones, ni riesgos, pero no tomar estos significa dejar pasar esas oportunidades, como ha sucedido en décadas.

Tal es el caso, expuso, en los cambios a la ley laboral, que no ha sufrido transformaciones en 40 años y aunque actualmente está una propuesta en la mesa, no se toma la decisión de avanzar al respecto. Por ello, reiteró, las reformas «deben hacerse ya, es más desde ayer, pero en lugar de lamentarnos que no las hicimos a tiempo», tienen que concretarse.

Agencia El Universal