
La Comisión de Gobernación del Palacio Legislativo de San Lázaro aprobó en lo general el dictamen que modifica la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
El secreto fiscal y la resistencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para abrir información contenida en fideicomisos públicos detuvieron la aprobación en lo particular del dictamen, de acuerdo con lo revelado por legisladores durante la sesión pública de la Comisión dictaminadora.
A petición de los legisladores de Acción Nacional, Gregorio Hurtado Leija y Gastón Luken, se reservaron para su discusión posterior diversos artículos relacionados con el secreto fiscal y los fideicomisos, la inexistencia de documentos; la posible elaboración de los mismos cuando así lo exija la ley, así como la definitividad de las resoluciones del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI).
Hurtado Leija incluso pedía una reunión con Hacienda para que la dependencia “expusiera” sus motivos.
Lucha añeja con SAT
Desde el año pasado, el órgano de transparencia mantiene una lucha con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), debido a que se ha negado a entregar los nombres de los beneficiados con la condonación de los créditos fiscales de 2007 y también hubo resistencias para entregar información relacionada con el Fideicomiso Bicentenario, entre otros temas relacionados con información fiscal.
La diputada Marcela Guerra, del PRI, fue quien dijo que la propuesta presentada por el diputado panista Hurtado Leija, de modificar el artículo 18 bis, era una redacción idéntica a la del documento de la dependencia y que aún así, ésta debía ser rechazada, porque los fideicomisos están constituidos con recursos públicos.
Gregorio Hurtado, diputado del PAN, y quien pidió reservar los artículos 18 bis y 59 del dictamen, propuso una redacción similar a la del documento enviado supuestamente por Hacienda, argumentando la protección de datos personales.
El presidente de la Comisión de Gobernación, Javier Corral, explicó su defensa de la redacción del artículo 18 bis, el cual permitiría que fideicomisos con recursos públicos puedan ser abiertos en su totalidad.
Antes de concluir la sesión de la Comisión, Corral advirtió que se encuentran en buenos tiempos para que el Senado apruebe el dictamen, después de que lo hagan los diputados.
Agencia El Universal