Sector Salud…ahorro de 3700 millones en compra de medicinas

La secretaria de Salud, Mercedes Juan López, afirmó que acuerdos fundamentales como la compra consolidada de medicamentos, que contribuye a mejorar el surtido completo de recetas a los pacientes, es parte del trabajo coordinado entre las instituciones.

Recordó que «fue una compra por 43 mil millones de pesos, que permitió un ahorro de más de tres mil 700 millones de pesos, lo que va a redundar de manera vital en el abasto de medicamentos que se requiere en todas las unidades médicas”.

Al inaugurar en Nuevo Vallarta, Nayarit, la Quinta Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud, resaltó otros ejemplos del trabajo coordinado, como la capacitación y actualización de casi 43 mil profesionales de la salud.

Acompañada por el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, y el secretario estatal de Salud, Oscar Villaseñor Anguiano, indicó que la agenda del Consejo Nacional de Salud se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Salud,

Ambas estrategias tienen el objetivo de garantizar el acceso efectivo de la población a los servicios con calidad.

En un comunicado, refirió que el Consejo Nacional de Salud (Conasa) es un espacio en el que se definen las políticas públicas en la materia, y permite al sector revisar el trabajo encaminado a la consolidación del sistema de salud universal.

La funcionaria, quien es presidenta del Consejo, destacó que en las reuniones del Conasa se han tomado acuerdos fundamentales como la compra consolidada de medicamentos que se llevó a cabo en coordinación con el IMSS, Petróleos Mexicanos (Pemex), las Fuerzas Armadas, algunos estados de la República y hospitales federales.

Luego de dar la bienvenida a Eduardo González Pier como subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, subrayó que como parte del trabajo coordinado entre instituciones, se brindó capacitación y actualización, a nivel nacional, de casi 43 mil médicos para atender enfermedades como el cólera y la influenza.

También comentó que uno de los temas de la agenda del Conasa es la Estrategia Nacional de Prevención de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, que se basa en tres pilares.

Ellos son, refirió, la promoción de la salud, para hacer conciencia entre la población de la importancia de mejorar hábitos alimenticios y la activación física; atención médica para lograr un control adecuado desde el primer nivel de atención, y la regulación de la publicidad.

A su vez, el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, resaltó la importancia de esta reunión en la formulación de las estrategias encargadas de preservar la salud.

Javier Dávila, en representación del director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Antonio González, dio a conocer que el organismo ha definido una reconversión en el sistema de medicina familiar, fortaleciendo el primer nivel de atención, como lo establece uno de los lineamientos del Plan Nacional de Salud.

Mientras que José Rafael Castillo Arriaga, en representación del director general del ISSSTE, Sebastián Lerdo de Tejada, indicó que “éste es el momento y el lugar en donde todos los miembros del sector trabajan para ofrecer a los mexicanos mejores servicios”.

El Consejo Nacional de Salud agrupa al IMSS, al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las secretarías estatales de Salud, el DIF, además de los servicios médicos de Pemex, de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina-Armada de México.

INF./NOTIMEX