Segob pide a Twitter y Facebook frenar imágenes de tiroteo en Torreón

Lo anterior debido a que en esas plataformas circulan fotografías que usuarios comparten sobre la identidad del menor, quien logró introducir al colegio dos armas de fuego con las que disparó a su maestra, a sus compañeros y luego se suicidó.

Los mecanismos de Facebook y Twitter 

Durante los últimos años, Facebook ha desarrollado un mecanismo que advierte a los usuarios sobre contenido que pudiera ser inapropiado para la comunidad de esa red social; en algunos casos da de baja el contenido si éste representa imágenes muy fuertes o emite un mensaje de advertencia para que el usuario decida si quiere ver o no la imagen gráfica.

Mientras que Twitter tiene un sistema similar para contenidos con violencia gráfica y contenido sexual. 

El llamado de la Segob también fue extensivo para medios de comunicación a través de la Dirección General de Radio, Televisión  y Cinematografía; Gobernación pidió a los concesionarios no difundir imágenes, audios o datos personales de menores afectados por el tiroteo en el Colegio Cervantes de Torreón.

  • La Segob recordó que LGNNA establece, entre otras cosas, que no se deben difundir imágenes, voz, nombre, datos personales, o cualquier otra referencia que permita la identificación de niños o adolescentes, aun cuando se modifiquendifuminen o no se especifiquen sus identidades.

Gobernación precisó que debe evitarse la difusión de imágenes o noticias que propicien o sean tendientes a la discriminación, criminalización o estigmatización de niñas, niños y adolescentes.

Finalmente, la Segob agregó que la Dirección General dará seguimiento puntual al cumplimiento de la referida ley a través del monitoreo correspondiente, de conformidad con las atribuciones que tiene en relación con la protección del derecho a la intimidad de niñas, niños y adolescentes.

UNO TV

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*