
Ciudad de México.- Este martes en la sesión ordinaria del Senado de la República se presentará el punto de acuerdo del coordinador de los senadores priístas, Manlio Fabio Beltrones y del presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, el panista Guillermo Tamborrel, con el que se busca reconocer la decisión del periódico EL UNIVERSAL de cancelar o suprimir la publicidad que pueda fomentar la trata de personas o pueda ser aprovechada por tratantes de personas.
El pasado 20 de septiembre, ambos senadores del PRI y del PAN anunciaron la intención de la felicitación a El Gran Diario de México por medio de un punto de acuerdo, sin embargo, por falta de tiempo ya no se presentó y debido al desahogo de la glosa del V Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón y la comparecencia de la canciller Patricia Espinosa, se pospuso para hoy.
Hoy, el punto de acuerdo es el primero en la lista para ser presentado y turnado a comisiones.
La cámara alta también busca reconocer la decisión de «este importante medio de comunicación de donar dichos espacios para la difusión de los programas y esfuerzos que realicen las organizaciones de la sociedad civil en contra de la trata de personas».
De la misma manera, «el Senado de la República hace votos para que cada día más medios de comunicación tanto impresos como electrónicos, incluidos radio, televisión e Internet, se sumen a este tipo de iniciativas, por lo que hace un respetuoso exhorto a la Secretaría de Gobernación para que en ejercicio de sus facultades instrumente acciones y estrategias para sensibilizar a los medios de comunicación sobre los perniciosos efectos de la trata de personas y los convoque a contrarrestar este fenómeno en el ejercicio de su labor informativa».
Cabe recordar que el pasado lunes 19 de septiembre, el Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL, Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, anunció que El Gran Diario de México suprimió cualquier publicidad de servicios que puedan ser aprovechados por tratantes de personas; el diario dará atención prioritaria al tema y ofrecerá en forma gratuita espacios publicitarios a organismos de la sociedad civil que combatan este crimen.
Ambos senadores revelaron en su comunicación que esta decisión de EL UNIVERSAL se hace más importante cuando un hecho como la trata de personas es considerada «una forma de esclavitud moderna traducida en una violación a los derechos humanos que afecta las fibras más sensibles de toda persona, al vulnerar su libertad, constituyéndose en un delito que atenta en contra de todos los mexicanos».
Y más cuando México, según la Oficina de las Naciones Unidas para el control de las Drogas y la Prevención del Delito (ONUDD), y el Reporte de Trata de Personas del Departamento de Estado de Estados Unidos de América, se encuentra catalogado como fuente, tránsito y destino para trata de personas, explotación sexual comercial y trabajo forzado, ocupando el deshonroso segundo lugar en la comisión del delito de trata de personas.
Por esto, la importancia de la decisión del periódico EL UNIVERSAL y el reconocimiento al sumarse de forma directa a combatir un delito que representa tanto daño para nuestro país, poniendo además el ejemplo, de un real y proactivo compromiso con la sociedad basado en la construcción de acciones que se suman al actuar de las autoridades y alientan la participación de la sociedad civil en un frente común.
Agencia El Universal