
Senado: el gran negocio de los tránsfugas del PRD
Se quedarán con comisiones y demás prestaciones
Violencia a periodistas: de Chihuahua a Venezuela
Primer dato:
Desde el punto legal, los tránsfugas perredistas en el Senado de la República ya tienen su propio bloque parlamentario porque ya protocolizaron su formación ante notario público.
Y obvio, ya presentaron el documento ante ese cuerpo parlamentario.
En consecuencia, viene la cuenta regresiva para culminar esta enorme zaga de desatinos amarillos con traiciones, acusaciones, renuncia de un coordinador, designación de otra, desconocimiento por la mayoría, reconocimiento de ella y resquebrajamiento de la fracción con todo y la dirigente partidista Alejandra Barrales en su escaño.
¿Para qué legalizaron su situación?
Para ser reconocidos, podrían decir ellos, porque ya no son parte PRD y por lo tanto merecen un trato distinto al margen del grupo coordinado ahora por Dolores Padierna, sucesora legal de Miguel Barbosa.
Hasta ahí la explicación formal.
Pero el fin ulterior es otro: mantener inalterables las prebendas, las presidencias de comisiones, las oficinas, los asesores, las secretarias, los choferes, los grandes ingresos y por supuesto el trato privilegiado de gran legislador.
LOS IDOS CONSERVARÁN PRERROGATIVAS
No hay ninguna duda:
En el Senado les será respetada su libertad.
El tema llegará esta semana a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del panista Fernando Herrera, justo el organismo encargado de ratificar el nombramiento de Dolores Padierna sobre el impostor -descalificación perredista- de Raúl Morón.
No lo cuente usted, pero aquí le va otro adelanto:
Los once disidentes mantendrán sus posiciones.
En otros términos, sus ingresos no les serán afectados y los presidentes de comisiones y secretarios -oficialmente asignados al PRD: 17 presidencias y una secretaría- conservarán los 200 mil pesos mensuales en promedio porque reciben lo mismo unos y otros.
En esas condiciones, esos senadores –Lorena Cuéllar, Miguel Barbosa, Humberto Fernández, Fidel Demédicis, Alejandro Encinas, Raúl Morón, Benjamín Robles, Zoé Robledo, Mario Delgado, Rabindanath Salazar– se fueron pero se llevaron parte de la riqueza correspondiente al PRD.
Diferente a Alejandro Ríos Píter, declarado independiente.
Paradójico: Quienes han visto ya mermadas las prerrogativas son Padierna, Alejandra Barrales y compañía.
REPRESIÓN DE CHIHUAHUA A VENEZUELA
Ayer reprobábamos aquí la ingobernabilidad a la cual ha caído Chihuahua.
Por eso el condenable cierre del Diario de Ciudad Juárez por razones de inseguridad.
Pero en Venezuela la crisis toca fondo.
A la intentona golpista de Nicolás Maduro de dar al Tribunal Supremo funciones correspondientes a la Asamblea Nacional se sumó a represión tanto al pueblo como a la prensa.
Víctima de esa dictadura es la periodista Elyangélico González, corresponsal de W Radio México (Televisa/Prisa), W Radio Colombia, Caracol Radio y Univisión, quien fue
Ojalá sirviera la protesta de varios organismos internacionales de prensa y de la CIRT, pero no puede callarse ante agresiones contra periodistas en Chihuahua y Venezuela.
Aunque hay diferencia: la dictadura de Nicolás Maduro sí se tambalea.