
Por primera vez en lo que va del periodo ordinario de sesiones, la votación para ratificar a cuatro cónsules, que habitualmente se da en el pleno por trámite, se trabó por casi hora y media.
Al resaltar que ninguno de los cuatro cónsules nombrados por el Ejecutivo federal en Estados Unidos son miembros del Servicio Exterior Mexicano, el senador perredista Pablo Gómez dijo que los consulados y embajadas no deben convertirse “en un basurero de políticos desempleados”.
Aunque finalmente fueron ratificados, PRI, PT y PRD coincidieron en que no siempre los perfiles que designa el Presidente son los idóneos para estar en los consulados y embajadas. Sin embargo, el tricolor consideró que en esta vez no tenía reservas para apoyar a los cónsules designados, quienes antes de ser votados en el pleno, comparecieron en comisiones de Relaciones Exteriores.
Uno de los senadores priístas involucrados en la revisión de las biografías de los ahora cónsules, Carlos Jiménez Macías, manifestó que en el PRI hay preocupación por el uso político que se quiera dar en las representaciones de México en el exterior, pero dejó en claro que la propuesta de ratificación lograda en comisiones “no se hizo al vapor”.
El coordinador del PT, Ricardo Monreal, hizo público en tribuna que él votaría en contra porque consideró “sospechoso” que personajes ligados a Calderón y al PAN sean designados en estados de la Unión Americana con un alto número de mexicanos migrantes de cara a la elección de 2012.
El senador perredista Tomas Torres Mercado consideró que es necesario reabrir el debate para reformar la Ley General del Servicio Exterior Mexicano, para garantizar que los designados realmente vayan a hacer trabajo consular.
Agencia El Universal