
México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) planteó a los candidatos a la Presidencia “continuidad” a cuatro áreas ante los “muchos desafíos” que existen en la educación superior, en particular en avanzar en la cobertura, calidad, equidad con más becas y acceso a empleo para los jóvenes.
Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Superior, dijo que el próximo presidente de México deberá marcar “esfuerzos claros para lograr metas significativas que le permitan a nuestro país consolidar nuestra posición en la emergente económica del conocimiento”.
Al concluir la ceremonia de Inauguración del XII Encuentro de Rectores Cubanos y Mexicanos, aseguró que hasta ahora las propuestas de los candidatos es que “todos están interesados y hay un reconocimiento a la prioridad que deben asignarle a la educación en general y a la educación superior en particular”.
Explicó que en septiembre de este año la cobertura llegará a 35%, aunque, precisó, “sigue siendo baja, si nos comparamos con países como Argentina o Chile, en donde las coberturas llegan a 60 o 70%.
Entonces “necesitamos empujar a niveles que pueden andar entre 50 y 60% para el año 2020 al menos y eventualmente a más de 80% en 2030”, dijo.
En el tema de equidad, describió el funcionario, que las becas hacen un papel sobresaliente para que cada vez más jóvenes de escasos recursos puedan ingresar y permanecer en la educación superior.
Pero en los próximos años conforme aumente la matrícula tendremos cada vez una mayor proporción de jóvenes en situación de desventaja socioeconómica, “porque conforme aumenta la matrícula hay un proceso de recomposición social. Venimos desde los años 50 de una matrícula en la cual participaban sobre todo las élites económicas, y vamos avanzando hacia la democratización gradual de las oportunidades en materia de educación superior”.
Para garantizar que eso ocurra necesitamos expandir nuestros programas de becas por dos o tres veces en la próxima década.
Calificó a la calidad como el “gran desafío” para mantener una situación de crecimiento de la matrícula. Ese es el desafío permanente, “afortunadamente hemos dado avances y hoy nuestras universidades ya reconocen que es un tema prioritario”.
El cuarto “tema de complejidad” es garantizar que los estudiantes que ingresan a la educación superior “tengan los retornos económicos que implica un sacrificio de haber estudiando muchos años”.
Anunció que hoy concluye el registro de jóvenes para solicitar una de las 400 mil becas de apoyo a la educación superior.
Agencia El Universal