Sin censura – Buenas intenciones

No hay plazo que no se cumpla, el día de hoy, en la sede del Congreso del Estado asume la titularidad del Poder Ejecutivo Gabino Cué Monteagudo, estará arropado por el Secretario de Gobernación José Francisco Blake Mora, los líderes de los partidos que lo llevaron al poder, encabezados por la simpática pareja que forman Jesús Ortega y César Nava, empresarios ansiosos, por “invertir” en Oaxaca, una cauda de aduladores y muchos invitados especiales.

Se cumple así el ritual sexenal del cambio de poderes, y empieza a correr el reloj de una nueva historia, que ojalá tenga un final feliz para Oaxaca y los oaxaqueños, que le dieron un bono de confianza a quien las circunstancias políticas colocaron en la coyuntura de la alternancia.

Compleja tarea la que le espera, no es fácil cambiar los usos y costumbres, ya desde ayer la policía tomó por asalto el centro de la ciudad para resguardarlo de los grupos y “organizaciones sociales” que hoy harán hasta lo imposible por mostrarle el músculo al nuevo Gobernador.

Pero lo sustantivo del cambio de poderes, radica en hasta dónde podrá el hoy recién estrenado gobernador cumplir sus promesas de campaña, de las cuales me permito comentar algunas de las más relevantes.

Para el campo, protección a la comercialización frente a las variaciones bruscas de precios y financiamiento, programas de reforestación a gran escala, formación de cooperativas, fondo de garantía para facilitar el crédito y que éste llegue al campo y sea oportuno, mejorar los sistemas productivos agrícolas, con prioridad en el maguey, mezcal, café, caña de azúcar, hortalizas, invernaderos, maíz, mango, piña, fomentar las actividades de pesca y acuacultura, desarrollo de plantaciones, desarrollar una infraestructura hidroagrícola.

En cuanto a los jóvenes, gestionar y canalizar por lo menos 442 millones de pesos en el primer año para garantizar que todos los alumnos de educación superior cuenten con una beca que los apoye a lo largo de sus estudio, reforzar programas de prevención y tratamiento de adicciones, combate a la violencia infantil y juvenil, pagar traductores para que todos los jóvenes que no hablen castellano puedan realizar sin problemas, trámites de gestión y apoyo a su condición indígena.

Generar las condiciones de paz y armonía que vuelvan a hacer atractivo visitar Oaxaca, incrementar los niveles de inversión privada nacional y extranjera en el estado, transparentar el uso que se le da a los recursos que se captan vía el impuesto al hospedaje.

Canalizar por lo menos 150 millones de pesos para promoción de índices de afluencia, turismo ecológico, turismo alternativo en zonas indígenas, mantenimiento e imagen en nuestros principales destinos turísticos, programas permanentes de cultura turística para que los trabajadores del sector presten mejores servicios, ¡trabajar con transparencia y espíritu juarista!

Aportar 590 millones de pesos en el primer año para la concientización en todos los niveles de la sociedad sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y de cualquier forma de discriminación, reducir los niveles de mortalidad materna, cáncer de mama y cérvico uterino, disminuir los niveles actuales de madres adolescentes, ¡apoyar a los hogares oaxaqueños con útiles escolares, uniformes y una bicicleta!

Esquemas de financiamiento con la banca de desarrollo para las mujeres que realicen proyectos productivos, una reforma integral al Poder Judicial Local sobre temas que protejan a las mujeres, generar condiciones de paz y armonía para promover la inversión y el empleo que nos ayude a disminuir la migración, impulsar redes de protección y defensa de sus Derechos Humanos, impulsar el voto de los oaxaqueños en el exterior, 40 millones de pesos – en el primer año – para proyectos productivos en los lugares de origen de los migrantes.

Mejorar las condiciones de vida de la población carcelaria, establecer espacios de diálogo, interlocución, reestructuración profunda de la Procuraduría para la Defensa del Indígena, dotar de una independencia real a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, impulsar que las compras de gobierno se realicen en comunidades que exploten sustentablemente sus recursos naturales, como lo son el agua embotellada, café, muebles.

500 millones de pesos – en el primer año – para un programa estatal de combate y prevención de incendios forestales, la promoción de plantaciones, reforestación, construcción y plena operación de plantas de tratamiento de aguas residuales, monitoreo de la calidad del aire, de la calidad del agua, centros de acopio, separación de basura, manejo de residuos peligrosos y denuncia ambiental.

Apegar la actuación de los cuerpos de seguridad al respeto de los derechos humanos, a la solución de conflictos por la tierra, hacer valer el estado de derecho, las garantías individuales, no tolerar la existencia de grupos paramilitares.

270 millones de pesos – en el primer año – para asegurar que todos los integrantes de las instituciones de seguridad pública, desde el procurador, ministerios públicos hasta los administrativos sean sometidos a todas las pruebas toxicológicas, poligráficas, psicológicas y de entorno patrimonial a fin de dar certeza y confianza a la ciudadanía.

Leyes para austeridad y gasto eficiente, de desarrollo social, del derecho a contar con una beca, pensión alimentaria para adultos mayores, para paquetes de útiles escolares y un uniforme por ciclo escolar para todos los alumnos del estado de niveles de preescolar, primaria y secundaria, una ley de protección y fomento al empleo, favorecer la creación artística, de programas editoriales, apoyar al sector artesanal.

4 mil 38 millones de pesos… en el primer año – para garantizar la salud y asistencia social en forma sustentable, para la adquisición de equipo médico, capacitación profesional, investigación, programas epidemiológicos y ofrece abatir en un 90 por ciento la desnutrición de tercer grado en un año, en un 50 por ciento la muerte materna prevenible en dos años, al 100 por ciento los tratamientos a los pacientes con tuberculosis, en un 50 por ciento el cáncer cérvico uterino invasor y el de mama, y en un 50 por ciento los padecimientos relacionados con un inadecuado saneamiento básico familiar así como garantizar el abasto de medicinas.

Conformar un gobierno con funcionarios que tengan el perfil del cargo que van a ocupar y eliminar la improvisación en los puestos y que la conformación del gabinete no responderá sólo al criterio de cuotas de poder, se compromete con la libertad de expresión, proteger a los periodistas.

Y si les parece bien aquí le paramos, porque el catálogo de buenas intenciones es mucho más extenso; lo cierto es que, los oaxaqueños tendremos que estar muy pendientes para analizar en qué proporciones se cumplen estas promesas, porque al final de cuentas lo único que no se puede evitar es el juicio de la historia y tener muy presente que todo lo que empieza acaba.

Volveremos a encontrarnos aquí en “SIN CENSURA”