Sinaloa suscribe convenio para impartir educación superior a distancia

Culiacán, Sinaloa.- Sinaloa se convirtió en el segundo estado de la República en suscribir el convenio con la Secretaría de Educación Pública para implementar el Sistema Estatal de Educación Superior Abierta y a Distancia, con lo cual se ofrecerá una alternativa a los jóvenes egresados de bachillerato para que cursen una carrera universitaria en sus mismos lugares de origen.

Con este propósito, el gobernador Mario López Valdez y subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, firmaron dicho acuerdo, en presencia de rectores de universidades e institutos tecnológicos del estado, instituciones educativas que brindarán este servicio, como ya lo hace el Instituto Politécnico Nacional y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, bajo un sistema de educación virtual a través de Internet.

En su mensaje, el mandatario estatal señaló que gracias a este convenio ya no habrá límites, toda vez que la educación superior podrá llegar a comunidades donde no exista una universidad o un tecnológico físicamente.

Mencionó que este instrumento atenderá también a un sector de la población integrado por jóvenes que ni estudian ni trabajan, quienes no han tenido la oportunidad de continuar sus estudios, o bien, no han querido cursan una carrera, los llamados “ninis”.

López Valdez consideró preocupantes las cifras que indican que de cada 100 niños que ingresan a la primaria, sólo 85 la terminan, y de ese número, solamente 62 concluyen la secundaria. De éstos, únicamente 36 terminan el bachillerato y 11 nada más logran culminar una carrera universitaria.

Precisó que con esa eficiencia terminal educativa no se puede ser competitivos ni cambiar la historia de Sinaloa y de México. Por ello, reiteró que el mejor vehículo para mejorar es la educación.

Agregó que mediante el convenio suscrito con la SEP, todos los institutos tecnológicos de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Universidad de Occidente, podrán ofrecer la alternativa de estudios en línea, lo cual indica que en Sinaloa la oferta educativa será infinita y sólo aquél que no quiera hacerlo no estudiará. “Estoy seguro que esto será una revolución, abrirá nuevos esquemas, no habrá límites”, añadió.

Por otra parte, el gobernador Mario López Valdez aprovechó la visita del subsecretario Tuirán Gutiérrez para reiterarle la petición de mayores recursos para la Universidad Autónoma de Sinaloa, a la cual le hizo un reconocimiento por el enorme esfuerzo realizado para certificar todos sus programas de trabajo en la búsqueda de la calidad.

También le solicitó considerar formalmente a la Universidad de Occidente como una universidad oficial, para que pudiera tener acceso a recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación. Asimismo, le agradeció el anuncio que hizo el funcionario de la Secretaría de Educación Pública, de construir tres universidades tecnológicas más en Sinaloa en el futuro próximo.

Por su parte, Rodolfo Tuirán Gutiérrez reconoció que en Sinaloa se han desplegado enormes esfuerzos para aumentar la matrícula de la educación superior, a tal grado que en los últimos cinco años ésta se ha incrementado en un 20 por ciento.

Dio a conocer que hace unas semanas se publicó en Iberoamérica un nuevo ranking de las mejores universidades, de las 10 mil existentes. Los resultados arrojaron que mil 369 instituciones se identificaron como las mejores, de las cuales, 265 son de México, y de ese número, 7 pertenecen a Sinaloa. “Son la mejor expresión de la calidad de la educación que se ofrece en Sinaloa”, precisó.