
Hacer que un proyecto salga a la luz puede sonar fácil, pero mantenerse es siempre la prueba de cualquier festival en donde entran en juego desde los presupuestos, hasta las ofertas para incrementar el interés del público al que va dirigido.
El Festival Internacional de Guitarra, Sinaloa, que realiza actividades del 4 al 9 de marzo en distintos escenarios de las ciudades de Mazatlán, Culiacán, Los Mochis y Guamúchil, nació hace 12 años por iniciativa de cuatro jóvenes estudiantes de música, que con el aval de su profesor en aquel entonces, Heriberto Soberanes, comenzaron a tocar puertas con poca respuesta y muchos portazos, pero gracias al esfuerzo, la innovación y la variada programación lograron concretar el XIII Festival Internacional de Guitarra, Sinaloa 2013.
Así lo manifestó en entrevista Marco Vinicio Camacho, organizador del festival e integrante de la Fundación Cultural de la Guitarra, A.C., quién en esta ocasión junto con los otros tres integrantes del patronato grabaron el CD Cuadros Mágicos que será presentado dentro de la programación del festival.
“Hemos grabado nuestro primer disco como Fundación, haciendo homenaje a la música del compositor mexicano Julio César Oliva, quizás el más importante compositor mexicano para guitarra en la actualidad”.
El disco incluye 25 cuadros de la inspiración de Fernando Pérez Nieto, artista plástico mexicano, a quien, junto con el maestro César Oliva, se les rinde un homenaje con la grabación de este primer trabajo que nace con la intención de ser un catálogo musical que sea un parteaguas para nuevas generaciones.
“La asociación siempre va en la búsqueda de hacer algo un poco más allá; pensó en dar inició a un catálogo musical que sirva como un certificado nacional y mundial, un catálogo que sea –además de que se pueda escuchar–una referencia para los futuros guitarristas”.
El trabajo de la Fundación está respaldado por el Instituto Sinaloense de Cultura, el H. Ayuntamiento de Culiacán, la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Embajada de España, quienes hacen posible que se estén cumpliendo 13 años de un sostenido esfuerzo para realizar este importante espacio de confluencia estética de los más connotados representantes de la guitarra mundial.
“Estamos trabajando por una iniciativa ciudadana y al ver en lo que se ha convertido el festival, nos llena de satisfacción advertir que hemos encontrado eco en las instituciones, lo que se traduce en una importante plataforma que cambia el panorama musical guitarrístico en Sinaloa.
En ese sentido nosotros estamos interesados en aportar desde esta plataforma, porque efectivamente, el festival, el concurso y el diplomado, ya están haciendo una gran diferencia en la vida de los guitarristas locales, nacionales e internacionales importantes y ya se empiezan a fijar en nuestro concurso y esto es justamente nuestro acierto, que el nivel sea cada vez más alto”.
En esta gran celebración se contará con la presencia de David Russell (España-Escocia), Ricardo Gallén (España), Berta Rojas (Uruguay), Piotor Pakhomkim (Rusia), Chris Lobo (México), Julio César Silva (México), Ariadna Cuéllar (Cuba), Jaime Soria (México), así como de Javier Ibarra, René García Bernal, José Carlos Pestaño, Macario Ulloa, sin faltar la Orquesta Sinfónica de Sinaloa de las Artes.
Un plus más dentro de la programación de la XIII edición del festival y como constancia del apoyo incondicional a los jóvenes guitarristas locales, Vinicio Camacho detalló que se decidió incluir a cuatro estudiantes de las escuelas de música, quienes darán conciertos en las sedes alternas del festival.
A la par de la programación artística, el festival incluye actividades académicas como: el V Diplomado de Perfeccionamiento Guitarrístico, impartido por el maestro Ricardo Gallén; 4 clases y 3 conferencias magistrales, 3 talleres, 1 mesa redonda y la presentación del CD Cuadros Mágicos.
Desde hace seis años, contempla también la realización del VI Concurso Internacional de Guitarra Culiacán 2013, con la participación de jóvenes de diversas partes del país, de Latinoamérica y del mundo, cuyo premio está dotado de 5 mil dólares para el primer lugar, mil quinientos para el segundo y quinientos dólares para el tercer lugar.
Además de que el primer lugar incluye una invitación para tocar en la siguiente edición del festival con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, “lo que representa un aliciente muy importante para los guitarristas, porque es muy difícil poder acceder a una orquesta”.
En este año, el concurso tendrá participantes de ocho países, algunos de ellos son guitarristas que han ganado certámenes internacionales importantes, como el caso del ruso Piotr Pakhomkim, ganador V Concurso Internacional de Guitarra Culiacán 2012 y quien en su haber cuenta con el primer lugar en el Concurso de Guitarra Great Lakes (Estados Unidos).
“El hecho de haber llegado a los 13 años, es un acierto muy importante, le da al país un poco más en un asunto que nos compete a todos, poder expandir la cultura, poder general mejores ciudadanos, al final salimos ganando los mexicanos”.