Sostiene la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez mesa de diálogo sobre la agenda de desaparición y búsqueda de personas con colectivos.

Sostiene la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez mesa de diálogo sobre la agenda de desaparición y búsqueda de personas con colectivos.

Durante su intervención la Secretaria dijo:

 

Expresar nuestro más profundo pesar por el asesinato de la señora María del Carmen Morales, madre buscadora, y de su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales. Condenamos enérgicamente estos hechos.

 

Reiteramos nuestro compromiso con la justicia y la lucha contra la impunidad, no solo en este caso, sino en todos aquellos que lastiman a las familias y a la sociedad.

 

En su memoria, y como una muestra de respeto, les pido amablemente ponernos de pie y guardar un minuto de silencio.

 

SEGUNDA INTERVENCIÓN

 

Muy buenas tardes a todas y a todos.

 

En primer lugar, agradecerles por estos tres días de encuentro, de diálogo y de trabajo, donde hemos escuchado con respeto todas las propuestas de la agenda de desaparición, en la que participaron el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, la Unión y Red Nacional de Búsqueda de Personas, la Red Enlaces Nacionales y el Contingente LGBTIQ+ contra las Desapariciones.

 

Tienen nuestro total reconocimiento a la incansable lucha que han emprendido para la búsqueda y localización de sus seres queridos.

 

Coincidir con ustedes, casi 100 colectivos, tanto de manera presencial como virtual, junto con distintas autoridades que hoy saludamos aquí. A la consejera jurídica de la Presidencia, licenciada Ernestina Godoy; al titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino; también a la fiscal especializada en materia de Derechos Humanos, de la Fiscalía General de la República, la doctora Sara Irene Herrerías.

 

Por supuesto, a la titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada, Martha Lidia Pérez Gumercindo, y a otros servidores públicos aquí presentes que han sido debidamente presentados.

 

Esto ayudó mucho a identificar diversas áreas de oportunidad, gracias a las experiencias que nos compartieron, a sus propuestas y también a sus quejas e inconformidades.

 

Como Gobierno de México debemos responderles a través de acciones de mejora, de adecuada coordinación interinstitucional y de mecanismos eficaces que garanticen el pleno respeto a su dignidad y a la de sus familias.

 

Como lo he dicho anteriormente, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene total respeto a las luchas sociales de los distintos movimientos y está del lado de quienes se duelen por la pérdida o ausencia de un ser querido. Y es por ello, que nos ha instruido a actuar con sensibilidad, respeto y profesionalismo en este contexto que tanto lastima.

 

Desde la Secretaría de Gobernación, y desde el ámbito de nuestras facultades y competencias, impulsaremos todo lo necesario para que sus derechos humanos sean respetados y garantizados.

 

Quiero decirles que hicieron de mi conocimiento los temas que se abordaron durante estos tres días de mesas de diálogo con ustedes, representantes de colectivos, como la necesidad de contar con personal técnico suficiente, empático y especializado; así como un sistema de evaluación de resultados para evitar contextos de revictimización, corrupción e impunidad.

 

Comprendemos también la preocupación que tienen en materia de seguridad y de mejorar los sistemas de prevención y reducción de riesgos. Por ello, desarrollaremos junto con ustedes cambios en la capacidad de respuesta para disminuir y atender la vulnerabilidad que nos han compartido, pero también continuaremos con la Atención a las Causas de la Violencia, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, para dar solución a las distintas problemáticas, desde la raíz y en las comunidades.

 

Otro tema importante que ustedes desarrollaron en las mesas es, sin duda, el relacionado con las bases de datos y sistemas de información de búsqueda. Coincidimos plenamente con ustedes.

 

Resulta fundamental contar con herramientas tecnológicas de calidad y confiables para el registro, organización, clasificación, almacenamiento y procesamiento de la información, que garantice que todos los grupos de población sean considerados, atendiendo a su condición, identidad de género, edad, orientación sexual y origen, sin exclusión alguna.

 

No vamos a tolerar conductas de discriminación o falta de visibilización que vulneren sus derechos como víctimas, así como de las personas a quienes estamos buscando.

 

Además, como bien se consideró en este espacio, será necesario el análisis para la evaluación, actualización y, en su caso, armonización de leyes, protocolos y procedimientos, para que en su aplicación sean claros, eficaces y consistentes. Lo queremos hacer con ustedes, es decir, ir de la mano.

 

Asimismo, estamos conscientes de que debemos intervenir para asistirles como víctimas y garantizar su derecho, no solo a la atención médica y psicológica, sino a un trato digno; a recibir asesoría jurídica y a brindarles las facilidades para su bienestar.

 

Aún y cuando vamos a seguir reconociendo y respetando su derecho a una participación activa en los procesos de búsqueda, es imperante impulsar acciones para que servidoras y servidores públicos, en el ámbito de sus atribuciones, actúen con debida diligencia y apego a sus responsabilidades; es su tarea, es su compromiso.

 

El Gobierno de México manifiesta su total compromiso y convicción para seguir trabajando, escuchando y seguir construyendo juntas y juntos una agenda sólida de trabajo, que nos permita el acceso a la justicia, a la verdad y a la paz, y a prevenir escenarios de desaparición de personas.

 

Sí hay un compromiso para hacer posible políticas públicas y un programa integral de búsqueda de personas desaparecidas junto a ustedes.

 

Hoy veo las propuestas con interés y muchas, la mayoría, son viables y dignas de ser tomadas en cuenta.

 

Seguiremos en las mesas trabajando y haremos posible muchos de los cambios que aquí se plantean.

 

Estamos todo el equipo para informar a la Presidenta Claudia Sheinbaum de sus planteamientos serios y atendibles.

 

Así que hoy lo que quiero decir, gracias por su trabajo, gracias por su atención.

 

Gracias que nos permiten servirles y gracias que nos permiten trabajar con ustedes.

 

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*