¡Su tesorito!

Ojalá que, por fin, los líderes de la Sección XXII del SNTE hayan entregado su propuesta de educación alternativa a las autoridades del IEEPO y que, no hayan prohibido que ésta se dé a conocer a la ciudadanía, al pueblo de Oaxaca, a los maestros en general, a los conocedores de lo que debería de ser el modelo educativo que Oaxaca requiere, para poder recuperar el terreno perdido durante décadas. En particular, a mí me ha interesado sobremanera conocer el documento que han venido elaborando durante muchos años, con la asesoría de “investigadores” de dentro y de fuera. Lo ideal sería que hubieran consultado a los maestros de experiencia y calidad; los que sí han trabajado en las aulas, no solamente a los ratones de biblioteca y de la computadora. Para construir un “modelo educativo”, en primer lugar se requiere de una profunda y amplia preparación profesional, en el campo de la Pedagogía, del Diseño Curricular, de la Psicología, de la
Epistemología (Teoría del Conocimiento) de la Sociología, de la Axiología.

Y sobre todo, estar al día en los avances de las ciencias, informados de lo que ocurre en el campo de la educación en los países avanzados. Para poder intentar poner al día a nuestro país y, en particular a nuestro estado, que sufre un rezago de muchos años.

Los DIEZ MILLONES de pesos que les entregaron hace algunas semanas, y que dicen que con eso le pagaron a los “asesores”, deberían transparentarse, porque es dinero que sale del erario. Hay dos o tres personas “oaxaqueñas”
que se han enriquecido al paso de los años, con la historia de que “investigan” y proponen una gran mejoría para la educación de los niños y de los jóvenes oaxaqueños. Me gustaría saber qué avances han logrado, desdeque empezaron a cobrar en ese proyecto. Hasta ahora, después de varios años, no se han dado a conocer sus avances logrados.

Es tiempo ya de que se devele el misterio de la propuesta y se ponga a la vista de los oaxaqueños, para que se pueda valorar, conocer a fondo y para formar una opinión objetiva acerca de lo que dicen que van a hacer para elevar la calidad de la educación en Oaxaca. Al menos esta vez, se supone que los señores diputados ya vieron el “tesorito” tan resguardado y
escondido por tanto tiempo. Nosotros nos enteramos de algunas opiniones vertidas por expertos que residen en la Ciudad de México, acerca del contenido de algo tan importante. Nos interesó mucho saber más acerca del asunto, pero nos ha sido imposible develar el secreto.

Queremos saber qué se propone, cuáles son sus fundamentos teóricos, cuáles son los FINES que se persiguen ( a eso se le llama AXIOLOGÍA) cuáles serían los contenidos de sus planes de estudio y de los programas de enseñanza.
Queremos saber si su propuesta gira en torno a la relevancia, la equidad, la eficiencia, la pertinencia, de la educación que proponen. Queremos saber si se apegan al Artículo Tercero Constitucional, a la Ley General de Educación, a la Constitución del Estado de Oaxaca. Queremos saber cuál es el enfoque metodológico que proponen, la corriente psicológica que los
sustenta. Y también queremos saber si el Estado puede darle el soporte económico que se habrá de requerir y cómo se aplicaría y se comprobaría su gasto. Se ha dicho siempre que el IEEPO está endeudado hasta la coronilla, por la corrupción que lo ha afectado desde hace años. Entonces, sería muy poco viable que ahora les sobrara el dinero para dar el soporte requerido a un cambio como el que dicen que se realizaría. Iniciar algo tan importante, para liego detenerlo y dejarlo a medias, sería jugar con el destino de los oaxaqueños. ¿O acaso los “asesores” del proyecto trabajarían gratuitamente? ¿O los dirigentes de la SECCIÓN XXII están preparados para llevar adelante por sí solos, el cambio de MODELO PEDAGÓGICO del que se habla?

Los “expertos diputados ya revisaron el documento (dicen) y algunos opinan que “le reforma de peña Nieto está mejor que el PTEO. Con esa opinión tan sabia y tan profunda, para qué queremos más. Nos gustaría que publicaran los pasos o el procedimiento que siguieron para llegar a tan “atinadas” conclusiones. Tenemos entendido que los líderes sindicales NO proponen una “reforma a la ligera”, como la de Chaffet – Felipe – Elba – Josefina, sino un verdadero PROGRAMA de transformación educativa para Oaxaca. Luego entonces, NO basta la opinión de personas improvisadas y con una línea
política con consigna. Creemos que se trata de algo mucho más serio, que ubicaría a Oaxaca como el parteaguas en el terreno educativo, no solamente para los oaxaqueños, sino para el país entero. Pero, estas son solamente suposiciones; necesitamos que se publique abiertamente la propuesta de los líderes de la SECCIÓN XXII y de sus asesores, para que Oaxaca pueda decidir su destino. Ojalá que el gobernador, a su regreso de la cita que tuvo en el D.F., tenga a bien, enterarse del asunto y asesorarse para llegar al fondo del mismo, con bases objetivas, que le permitan formarse un criterio firme y justo, para buscar la solución que tanto necesita Oaxaca en materia educativa. ¿O se seguirá jugando y aplazando?