
La actriz y productora estadunidense Susan Sarandon, ganadora de premios como Oscar, BAFTA y Sindicato de Actores y nominada a los Globos de Oro y Emmy, celebrará este domingo su cumpleaños 69, con el reciente estreno en Estados Unidos de «Hell and Back».
Sarandon prestó su voz a «Barb the Angel» en el largometraje animado para adultos que se grabó en «stop motion».
Además, la intérprete participa en el San Diego Film Festival, que inició el pasado 30 de septiembre y culminará este 4 de octubre, como parte de la iniciativa «Justicia social», un panel en el que discutirán sobre el impacto de los documentales, así como las injusticias globales y lo que inspira a los cineastas a realizar estos materiales.
Hace unos días, la actriz anunció que abandonaba el proyecto de Epix, «Graves», un drama político del que sería protagonista junto a Nick Nolte, sin embargo, por diferencias artísticas optó por salirse.
Este iba a ser su debut como protagonista en una serie televisiva, la cual planea estrenarse en 2016 y tiene confirmados a los actores Skylar Astin, Chris Lowell y Angélica María.
Susan Abigail Tomalin, nombre real de Sarandon, nació el 4 de octubre de 1946 en Nueva York, Estados Unidos. Es la mayor de nueve hijos del matrimonio formado por Philip Tomalin, ejecutivo de publicidad y antiguo cantante de origen galés, y su esposa Lenora Tomalin, de origen italiano.
Al poco tiempo de nacer Susan, la familia se trasladó a vivir a Edison, en Nueva Jersey y allí pasó la mayor parte de su infancia. Era una familia muy católica y tradicional, lo que tiñó su infancia de un intenso conservadurismo.
Sin embargo, siempre mostró un carácter rebelde, aun cuando fue educada por monjas. Se quitó el uniforme para salir a la calle a gritar contra la guerra de Vietnam y unirse a las marchas en favor de los derechos civiles.
En 1964 se matriculó para estudiar arte dramático en la Universidad Católica de América, situada en Washington DC. Allí conoció a Chris Sarandon, un estudiante algo mayor que ella del que se enamoró y con quien se casó en septiembre de 1967. Al año siguiente acabó sus estudios.
Dos años después, Susan y Chris acudieron juntos a un casting para la película «Joe, ciudadano americano» (1970), y ella fue elegida para uno de los papeles principales, el de «Melissa», la hija drogadicta de un hombre de negocios llamado «Bill Compton» (Dennis Patrick) que mata al novio de ella por haberla iniciado en el mundo de la droga.
Su primer papel importante en el cine llegó de la mano del gran Billy Wilder en «Primera plana» (1974), junto a dos actores veteranos y consagrados como Jack Lemmon y Walter Matthau. Sarandon interpretó a «Peggy Grant», la impaciente novia del periodista Hildy Johnson (Lemmon).
Posteriormente, le llegó el filme musical de culto «The Rocky horror picture show» (1975), dirigido por Jim Sharman y con Tim Curry como protagonista. Su primer gran éxito fue «La pequeña» (1978), película en la que personificó a una prostituta y fue todo un escándalo; le siguió «Atlantic city» (1980), junto a Louis Malle.
Trabajó con Tim Robbins en la película «Los búfalos de Durham», con quien después se casó. En 1980 rodó «Atlantic city», de nuevo con Louis Malle, en la que compartió el papel protagónico con Burt Lancaster.
Sarandon recibió por este papel su primera nominación al Oscar como Mejor Actriz, pero el premio se lo llevó Sissy Spacek por su interpretación de «Loretta Young» en «Quiero ser libre».
En 1983 actuó en «El ansia», protagonizada por David Bowie y Catherine Deneuve. En los años siguientes su carrera entró en un cierto estancamiento, al actuar en películas discretas como «The buddy system» (1984), «Posiciones comprometidas» (1985) y «Las brujas de Eastwick» (1987), producto bastante infantil en la que la hizo de bruja junto a Michelle Pfeiffer y Cher.
Entre otros de sus filmes relevantes, figuran «Thelma y Louise» (1991), «El cliente» (1994), «Mujercitas» (1994) y «Pena de muerte» (1995), por la que en 1996 le fue otorgado el Oscar como Mejor Actriz.
Continuaron «Al caer el sol» (1997), «Illuminata» (1998), «Quédate a mi lado» (1998) y «The cradle will rock» (1999). En 2002 participó en «The banger sisters».
En 1999 fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para ayudar a los niños pobres. Realizó un vibrante discurso en la sede de UNICEF en Nueva York, con motivo del lanzamiento del informe Estado Mundial de la Infancia 2000.
Además de su carrera en el cine, se ha destacado por su activismo político y social en favor de los más desfavorecidos, desde sus tiempos de estudiante, así como contra la guerra de Vietnam y en favor de los derechos civiles.
En 2007, trabajó en películas como «En el valle de las sombras», «Adivina con quién salgo», «Emotional arithmetic» y, durante 2008, hizo otro tanto con «Meteoro, la película» y «Middle of nowhere», en la que interpretó el papel de «Rhonda Berry».
Un año después, realizó una participación especial en la serie de televisión «Sala de emergencias», y también continuó con su trabajo en cine con los largometrajes «The greatest», «Leaves of grass», «Solitary man» y «Desde mi cielo».
Para 2010 trabajó en «Wall street: El dinero nunca duerme», largometraje de Oliver Stone, en la que interpretó a la madre de Shia LaBeouf, además de trabajar en «Peacock», en el papel de «Fanny Crill», y en la película para televisión «You dont know Jack».
Durante 2011, la estadunidense apareció en la película producida para la televisión «The miraculous year», además de actuar en el largometraje «Fight for your right revisited» y en las series «30 rock» y «Saturday night live».
En 2012 presentó la cinta «El fraude», la cual es dirigida por Nicholas Jarecki y cuenta la historia de «Robert Miller», un magnate de las finanzas de Nueva York quien, al cumplir 60 años, ve tambalearse su estabilidad económica y familiar al arruinarse su empresa.
Sarandon interpreta a la esposa de Richard Gere, quien da vida al magnate «Robert Miller», retrato perfecto del éxito tanto profesional como familiar.
Un año después participó en los rodajes «The big shoe» y «Ping pong summer». La primera, dirigida por Steven Shainberg, combinó el drama y la comicidad con tintes eróticos, sobre un imaginativo diseñador de zapatos que se ve presionado por su familia.
En esta producción actuaron Kristen Stewart, Elizabeth Banks, Jim Sturgess y Mia Wasikowska, por mencionar algunos.
A su vez, la actriz trabajó en el filme «Ping Pong Summer»; la historia de una familia que vacaciona durante el verano de 1985, sin imaginar que todo cambiará cuando el adolescente se obsesiona con una mesa de ping pong.En el largometraje participaron Lea Thompson, John Hannah, Amy Sedaris, Judah Friedlander, Robert Longstreet, Quinn McColgan y Logan Bennett, entre otros.
Para 2014 acudió al 52 Festival Internacional de Cine de Gijón, donde se proyectó dicho filme.
En el aspecto personal, se convirtió en abuela por primera vez, su hija Eva Amurri dio a luz a una niña que fue bautizada con el nombre de Marlowe.
A finales de agosto se estrenó el thriller «The calling», en el que compartió créditos con Topher Grace, Ellen Burstyn y Donald Sutherland.
INF./NOTIMEX/GRUPO FÓRMULA