Tabasco…en el Museo de Antropología

A través de la recreación de un altar de muertos y un panteón tradicional se inauguró al mediodía de este viernes 26 de octubre la exposición Somos los peregrinos… Ofrendas ch´oles para las ánimas en el patio central del Museo Nacional de Antropología.

El objetivo es dar a conocer algunos de los aspectos más relevantes de las tradiciones del pueblo ch´ol, uno de los tres grupos de filiación maya que hoy habita en el estado de Tabasco.

Organizada por la Subdirección de Etnografía del recinto museístico con el apoyo de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco, el Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, el Municipio de Tacotalpa y la comunidad de Cuitláhuac, la muestra también incluye una pequeña exhibición fotográfica, audiovisual, artesanal y musical.

El altar, espacio fundamental para recibir a los muertos, está rodeado de un arco especial de donde cuelgan frutas, cacao y flores y cuenta con una mesa adornada de hojas de guayita, caña, plátano, pataste, calabaza, chayote, cacao y toda la clase de frutas propias de la región tropical como naranjas, mandarinas y el famoso cacaté (árbol del pan).

También están los alimentos favoritos del difunto, piezas de pan, una taza de café, tamalitos de frijol, dulce de camote, dulce de calabaza, pozol de cacao, una jícara y su vaso de agua.

En la parte del panteón, se aprecia flores y plantas típicas del estado. Las tumbas simuladas con montículos de tierra destacan por tener velas de distintos tamaños que son encendidas cada 2 de noviembre.

María Elena Álvarez, responsable de la muestra, explicó que desde el día 31 de octubre se espera a los niños con dulces y galletas, mientras que el 2 de noviembre se espera a las personas adultas.

El subdirector de Etnografía del Museo Nacional de Antropología, Alejandro González Villarruel, consideró que con este altar de muertos se está innovando de muchas maneras ya que incluye una muestra de video y fotografía, además de que la gente podrá caminar y recorrer la ofrenda.

Los estudiantes Agustín Elmar López y María Marcela Hernández, provenientes de la carrera de Lengua y Cultura en la Universidad Intercultural del estado de Tabasco, manifestaron la importancia de preservar este tipo de tradiciones que representan al estado como formas de expresión y comunicación hacia otras regiones.

Como parte de la inauguración, el público disfrutó de tamales regionales y música de marimba.

Somos los peregrinos… Ofrendas ch´oles para las ánimas permanecerá hasta el 4 de noviembre en un horario de 9:00 a 19:00 horas el patio central del Museo Nacional de Antropología ubicado en Paseo de la Reforma esquina Gandhi.

Costo de acceso al museo: $57. Los domingos todo visitante mexicano entra gratis, con su credencial vigente del IFE. También de martes a sábado, entran gratis los niños menores de 13 años, las personas con otras capacidades, los estudiantes y profesores con credencial vigente, y los adultos mayores con credencial INAPAM actualizada.