Tabasco…Festival Nacional de Danza Folclórica

El 9° Festival Nacional de Danza Folclórica, organizado por el Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Cultura (IEC), con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), presentará un amplio programa cultural.

Este tiene como objetivo fortalecer el rescate de nuestras tradiciones a través del folclore por medio del encuentro de grupos dancísticos y crear nuevos públicos ávidos de conocer más sobre la idiosincrasia de las diversas regiones geográficas del país y la riqueza cultural de México.

El evento se realizará del 12 al 20 de julio en el Teatro al Aire Libre del parque La Choca e iniciará a partir de las 20:00 horas. Está dirigido a todo tipo de público. La entrada es gratuita.

En la actividad dancística participarán nueve ballets y compañías representativas del folclore nacional. Chihuahua, Jalisco, Oaxaca, San Luis Potosí, Coahuila, Guanajuato, Tamaulipas, Nuevo León y Tabasco, serán los grupos que amenizarán durante la jornada cultural.

El festival llevará por nombre Rosa del Carmen Dehesa Rosado y será en honor de quien fuera fundadora del Ballet Folklórico del Gobierno de Tabasco. Además, se integran ballets infantiles de diversos estados, así como será apreciado en otros municipios, como es en el Parque Central de Comalcalco, donde se presentará el 19 de julio el Ballet de Nuevo León y el 20 de julio el de Emiliano Zapata.

El viernes 12 de julio, arrancará la actividad con el Ballet Folklórico Newazari del estado de Chihuahua, que ofrecerá un programa muy especial. El sábado 13 y domingo 14, se presentará Jalisco con la Compañía de Danza Folclórica Infantil Yolhua-Axcan y el Ballet Folclórico Xochilquétzal, del Instituto Potosino de Bellas Artes de San Luis Potosí.

El lunes 15 Tabasco estará representado por el municipio de Emiliano, que deleitará con el Ballet Folclórico Infantil de la Casa de la Cultura “José Carlos Becerra’ y el Ballet Folclórico Municipal de la Casa de la Cultura “José Carlos Becerra”.

El martes 16 será el turno para Oaxaca, con el Grupo Cultural Folclórico “Oaxaca en la piel”. El miércoles 17 y jueves 18 Coahuila hará presencia con el Ballet Folclórico de la Universidad Autónoma de Coahuila.

El viernes 19 Guanajuato brillará en el escenario al presentarse con el Ballet Folclórico Infantil de la Universidad de Guanajuato, así como Tamaulipas con el Ballet Folclórico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Para cerrar con broche de oro, el sábado 20 se volverá a presentar el Ballet Folclórico Infantil de la Universidad de Guanajuato y se apreciará la participación de la Compañía Titular de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Cabe mencionar que como actividad alterna, del 15 al 19 y del 22 al 26 de julio en un horario de 10:00 a 14:00 horas se podrá presenciar el Taller de Danzas del Estado de Chihuahua, impartido por el maestro César Orta Aldaba en la Casa de Artes “José Gorostiza”, ubicada en la Zona CICOM.