
Tlaxcala.- Sólo con la coordinación de todos los niveles de Gobierno se podrá levantar bandera blanca en materia de electrificación en Tlaxcala, como se logró hace 30 años, aseguró el Gobernador Mariano González Zarur durante la firma del “Convenio para la electrificación de las comunidades”, que beneficiará a 250 poblaciones, algunas con menos de 100 habitantes, de los 60 municipios de la entidad.
En un acto celebrado en Palacio de Gobierno, y ante la presencia del secretario de Energía, José Antonio Meade Kuribreña, y del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), José Antonio Vivanco Casamadrid, el jefe del Ejecutivo agradeció al deferencia del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, para concretar la firma de este convenio justo el día en que inicia a nivel nacional el Programa de Ahorro de Electricidad, a través de los focos ahorradores.
En este evento, donde estuvieron presentes 55 presidentes municipales, el mandatario destacó que a través de convenios de este tipo se fortalece la vida institucional del Estado y se demuestra que en los hechos Tlaxcala avanza.
En su mensaje, González Zarur destacó las cifras y estadísticas más recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que revelan que en el segundo trimestre del año Tlaxcala fue el tercer estado en crecimiento de los empleos de manufactura y el sexto en Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Ante estos resultados, dijo que este Gobierno “va a seguir trabajando para recuperar la confianza de los inversionistas extranjeros nacionales y locales”.
A la par, remarcó que los tlaxcaltecas saben que la suma de esfuerzos permitió a la entidad alcanzar el primer lugar de electrificación nacional hace 30 años. Recordó que en la década de los 50s, Tlaxcala era uno de los estados que no contaba con planos elaborados para la introducción de la energía eléctrica.
Sin embargo, para 1980 se firmó aquí el primer convenio de ampliación de la red de electrificación entre el Estado y la CFE y justo ese año ambos levantaron bandera blanca, como símbolo de que todos los municipios y comunidades contaban con energía eléctrica.
Por el significado de ese hecho celebrado hace 30 años, el mandatario pidió al gobierno federal la donación del convenio firmado por el ex gobernador Emilio Sánchez Piedras y el entonces titular de la CFE, Hugo Cervantes del Río, a efecto de que sea resguardado en el Archivo Histórico.
Además, remarcó el hecho de que ahora con el trabajo conjunto entre el Gobierno Estatal, Federal y los municipales, además de la participación de las comunidades, haya condiciones para volver a instalar bandera blanca en materia de electrificación.
“El convenio que se firma refleja el espíritu de colaboración que existe entre los diferentes niveles de Gobierno, este es un convenio que compromete una inversión tres veces superior a la del año pasado, pues de los 19 millones de pesos ejercidos en 2010, pasaremos a casi 68 millones en este año”, enfatizó el mandatario.