Un Peje desconocido deja su rijosidad electoral

• Un Peje desconocido deja su rijosidad post electoral

• El temor de perder cinco delegaciones y la Asamblea

• París bien vale una numerosísima comitiva mexican

Hasta parece un político nuevo.

O al menos reconvertido.

Aunque sea de momento, Andrés Manuel López ha dejado su amargura contra todos y contra.

Había prometido lanzarse y lanzar a sus huestes contra el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Mancera, su secretario de Gobierno Héctor Serrano y las autoridades electorales

Era una decisión largamente estudiada y tomada en 2012, cuando Los Chuchos le negaron la oportunidad de montar manifestaciones como el plantón de carpas de 2006 por todo Paseo de la Reforma para impedir la llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República.

Y si decidió crear su propio partido para asegurarse cientos de millones de pesos anuales en prerrogativas del Instituto Nacional Electoral (INE), dinero entregado hasta hoy al Partido de la Revolución Democrática (PRD), su lucha no sería en balde.

La pelea con la tribu de Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Carlos Navarrete y Graco Ramírez es a muerte.

Eso significa desplazarlos de la ciudad de México, coto del PRD desde cuando Cuauhtémoc Cárdenas se lo escrituró en 1997, pero también socavar su influencia en otros lugares del país, sobre todo en varios estados del sur como Tabasco, Chiapas y Oaxaca.

LOS TEMORES A PERDER CUAUHTEMOC

En el campaña pasaron cosas adicionales.

Entonces Andrés Manuel López vio una veta electoral a su favor y decidió dirigir sus baterías hacia Miguel Mancera, a quienes al menos discursivamente colocó atrás de los candidatos del PRD a jefes delegacionales y diputados locales y federales.

Iba contra Mancera y su equipo en el GDF cuando, oh sorpresa, aparecieron datos de cómo desde la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) capitalina fluyeron recursos para los abanderados del Movimiento de Regeneración Nacional, la Morena de su propiedad.

Ante el riesgo de las pruebas y de reveses en la mesa, López escuchó a algunos asesores:

-No conviene impugnar todo.

En una pelea del “todo o nada”, como dice Carlos Salinas, el adorado enemigo del Peje, podrían perder.

Si ellos lograban tumbar a Dione Anguiano en Iztapalapa, tal vez el PRD lograra dañar a Morena y sobre todo quitarle Cuauhtémoc, desde donde Ricardo Monreal se dispone a gobernar la sede de los poderes federales y sin duda la delegación con mayor producto interno bruto de la ciudad de México.

No ignorar, le advirtieron, al Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) porque algunos magistrados están identificados con el perredismo y pudieran elaborar una sentencia difícil de revertir en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La lógica:

-Mejor celebrar lo logrado que llorar lo perdido.

Alguien impuso cordura en López, pero no fue fácil ni será definitivo.

El Peje es obcecado y las impugnaciones siguen su curso.

PARIS BIEN VALE UNA BUENA COMITIVA

1.- Mientras se desarrolla con pompa la visita de los reyes de España, Felipe VI y Letizia, los gobiernos de México y Francia prosiguen los preparativos para la gira del presidente Enrique Peña a las celebraciones por el aniversario de la Revolución Francesa.

Irá con un contingente numeroso.

Amén de representantes de las fuerzas armadas, está prevista una comitiva con los secretarios José Antonio Meade, Luis Videgaray, Claudia Ruiz Massieu, Salvador Cienfuegos, Francisco Soberón, Ildefonso Guajardo y Jesús Murillo.

A ellos sumarán un invitado especial: el gobernador electo de Campeche, Jesús Moreno, Alito, quien reforzará las negociaciones del director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, para dar un paso más en la industrialización petrolera en la sonda del sureste.

Y 2.- la reforma fiscal ha implicado costos para el gobierno federal, reconoció el coordinador de los diputados federales priísta, Manlio Fabio Beltrones.

No lo dijo simplemente por coincidir con los panistas, pues luego agregó: así se empieza a romper la dependencia del ingreso petrolero y el padrón de contribuyentes creció 25 por ciento.

Hoy hay nueve y medio millones más de aportantes al fisco, objetivo en el cual fracasaron los panistas, subrayó Beltrones.