Urgente, hallar coincidencias para lograr avance: politólogo y diputados

El politólogo José Fernández Santillán y diputados de oposición coincidieron en que las reformas política, de seguridad y fiscal son las prioridades para 2011. En entrevistas por separado, afirmaron que no se puede repetir un sexenio con vacíos legales sobre la segunda vuelta y las candidaturas ciudadanas, como no se puede arriesgar a que maten a un candidato, o a la descomposición social por la crisis.

El diputado de Acción Nacional Agustín Castilla aseguró que la “mano” la traen los priístas, y lo que se mueve o no es por ellos, que tienen una mayoría en la Cámara Baja.

Esthela Damián, del PRD, y Pablo Escudero, del PVEM, admitieron que las elecciones estatales no permitirán acuerdos en torno a las reformas fundamentales de la agenda nacional.

Se han dejado en la lista de pendientes reformas y decisiones prioritarias, por la falta de acuerdos y los intereses particulares, la mayoría de ellos político-electorales. Ahí quedaron el nombramiento de los tres consejeros del IFE, las reformas fiscal, laboral, de derechos humanos (que sufrirá cambios) y las secundarias de la Ley Antisecuestro o algunas modificaciones penales. Lo que se ha negociado son prioridades electorales; de ahí que se lograra un avance en derechos humanos a favor del PRI, los vales de medicinas del PVEM, y la educación media superior del PRI y PRD.

Fernández Santillán detalló que para este año son inaplazables las reformas política y del Estado, para cambiar la forma de gobierno y otorgarle certezas jurídicas al gobierno federal.

“Es inaplazable entrar de lleno a la modernización del sistema federal y municipal que incluya una reforma fiscal, pues la mayoría de las responsabilidades las cargan los municipios; hoy en día hay algunos que se encuentran en la inanición”. Explicó que el tema de la justicia es necesario; hay que reestructurar la norma, pues hoy parece que se protege más al delincuente que a la víctima. “No el mando único, estoy en contra; dicen que los municipios son débiles, y por eso los estados quieren poner en orden al país, y esa es doble mentira, es pretender un tipo de dictadura”, explicó.

Dijo que son prioritarios, en 2011, los temas fiscal y de seguridad, pues van de la mano, pero si se piensa en si saldrán o no las reformas inaplazables, “yo pienso que dependerá de la voluntad política del Presidente de la República, que hoy es más presidente del PAN que del Estado”.

Damián aseguró que desde el Congreso se debe definir una agenda de coincidencias que comprometa a los partidos a aprobar reformas necesarias, y decir de frente a la sociedad qué no se avalará por estar en tiempos electorales. Afirma que los pendientes son, en mucho, responsabilidad del PRI, por ser la principal fuerza en la Cámara.

Pablo Escudero, vicecoordinador del PVEM, coincidió en que algunas de las reformas inaplazables son la de seguridad nacional, la fiscal, la de derechos humanos y de la transparencia.

Hizo un llamado para que se queden en el Congreso quienes tengan tiempo e intereses en el trabajo legislativo, “que se vayan quienes quieran hacer campaña y no contaminemos todo”.

Castilla dijo que las reformas laboral, política y fiscal son los temas prioritarios en 2011. Consideró que lo más viable es que se aprueben temas con coincidencias sobre trata de personas y abuso infantil; “estas deberían llevar a un acuerdo parlamentario para dejarlas transitar”.

Agencia El Universal