Varias postulaciones se salen de madre por falta de mando político

• Varias postulaciones se salen de madre por falta de mando político

• Quintana Roo: reproducen los errores de la derrota priísta en 2012

• Javier Duarte se niega a irse de Veracruz, pero su suerte está echada

La situación se ha salido de madre en varios estados.

Veamos ejemplos:

1.- Nadie pone en orden al gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, pese al deterioro político, social, económico, de seguridad pública, desvío de recursos y persecución de adversarios.

El se niega a irse y sólo quedará el camino de la amenaza, de la ley.

2.- Ante los enconos en Quintana Roo y el activismo del mandatario Roberto Borge, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) analiza llevar hasta marzo la postulación de candidato.

3.- Esa falta de mando nacional y local ha desorientado a la militancia priísta, con riesgos de una diáspora en beneficio del ex subsecretario de Turismo y abanderado opositor Carlos Joaquín González.

4.- En Oaxaca la elección interna del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha derivado en violencia con bombazos mientras los consejeros no se ponen de acuerdo para elegir entre José Antonio Garfias y el senador Benjamín Robles.

5.- En Zacatecas Miguel Alonso Reyes no nada más fracturó al PRI y propició la fuga de Pedro de León –en adición su cuñado-, al tiempo de aplicar una política de apoyo para arropar a su delfín, Alejandro Tello.

Y 6.- en Chihuahua aparece la tentación de cerrar espacios a los llamados candidatos independientes –en realidad ciudadanos porque no llevan respaldo alguno de partido- con un blanco favorito: Armando Cabada, aspirante a candidato a alcalde de Ciudad Juárez.

Tal vez hoy haya luz sobre el destino de este empresario.

QUINTANA ROO Y LA DERROTA DE TABASCO

A simple vista, el PRI no ha aprendido de errores pasados.

Reproduzcamos dos casos:

1.- En 1998 el entonces gobernador de Zacatecas, Arturo Romo, hizo campaña por todas las dependencias y convenció a Ernesto Zedillo:

-Cualquiera menos Ricardo Monreal.

El PRI perdió en un estado priísta.

Y 2.- lo sucedido en Tabasco en 2012.

El gobierno de Andrés Granier naufragaba entre acusaciones de corrupción, fraudes y frivolidad.

En lugar de actuar con decisión, desde el partido –entonces a cargo de Pedro Joaquín Coldwell, tío y apoyo de su medio hermano Carlos Joaquín González- hubo uno y mil titubeos.

Había muchos contendientes y actores, uno de éstos central: Benito Neme, actual director de Caminos y Puentes Federales de Ingreso (Capufe).

Se analizaban varios perfiles –Evaristo Hernández, Jesús Alí y Humberto Mayans fueron los principales-, pero venía uno de ellos al Distrito Federal y atacaba a los otros.

Al final el entonces candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, atendió a su amigo y coordinador de su campaña en Tabasco y mandó a Jesús Alí pese a no tener posibilidades de victoria.

Resultado: el perredista Arturo Núñez arrasó de la mano de Andrés Manuel López, aunque ahora estén enfrentados y el amo de Morena se haya lanzado a destruir a su antiguo amigo.

Lo sucedido en Tabasco en 2012 pasa exactamente en Quintana Roo.

¿Qué hubiese pasado si el mando político nacional, el partido de Manlio Fabio Beltrones, postula a Carlos Joaquín González en Quintana Roo sin importar la oposición de Roberto Borge?

El triunfo estaría garantizado.

Ahora quién sabe.

DUARTE DE OCHOA SE RESISTE A IRSE, PERO…

1.- Los intentos por quitar a Javier Duarte de Ochoa del gobierno de Veracruz, fallidos hasta el momento de redactar anoche esta columna, son parte de esa falta de mando político.

Con todo, la apuesta de su salida sigue.

Y 2.- Miguel Mancera intensificará la promoción de sus programas sociales con miras a reposicionarse como aspirante presidencial para 2018.

Uno de sus principales ejes es su campaña Médico en tu Casa, copiado por al menos seis entidades del país y modelo bajo análisis en el extranjero.

Lo hará al tiempo de promover la nueva constitución de la Ciudad de México, a cuya reforma apostó lo principal de su capital político.

-¿De qué depende su éxito? –se le pregunta.

-De lo que haga en los próximos años. Si nos da, qué bueno. Y si no, hay que pensar qué es lo mejor para México.