Venezuela ordena reducción de jornada laboral

El Gobierno de Venezuela liderado por Nicolás Maduro, anunció la reducción del horario laboral como medida para enfrentar la crisis energética provocada por la sequía y el impacto del calentamiento global.

A partir del 24 de marzo de 2025, los trabajadores del sector público deben cumplir con un horario especial de 8:00 a. m. a 12:30 p. m. durante seis semanas. Los organismos que prestan servicios esenciales quedarán exentos de esta medida.

La jornada laboral en Venezuela

De acuerdo con la legislación vigente, la jornada laboral en Venezuela es de 8 horas diarias como máximo y 44 horas semanales en el caso del trabajo diurno. Para el trabajo nocturno, la jornada no puede exceder de 7 horas diarias ni 35 horas semanales.

Con la nueva medida, la jornada de los empleados del sector público se reducirá a 4 horas y 30 minutos diarios, por debajo del límite legal establecido.

Implementan esquema 1×1: un día laboral por uno no laborable

Además de la reducción de jornada, se implementará el esquema 1×1, que alterna un día de trabajo con un día de descanso para disminuir el consumo energético en oficinas gubernamentales.

Impacto en la población

El recorte en la jornada laboral podría afectar la atención al público en oficinas gubernamentales, retrasando trámites como la emisión de documentos oficiales, gestiones bancarias estatales y otros servicios administrativos.

Además, la disminución en la cantidad de horas trabajadas podría reflejarse en una reducción salarial, lo que afectaría aún más el poder adquisitivo de los empleados públicos.

Gobierno llama a reducir el consumo energético

Las autoridades exhortaron a la población a complementar estas medidas con acciones como:

  • Ajustar el aire acondicionado a 23 °C.
  • Aprovechar la luz natural en hogares y oficinas.
  • Desconectar aparatos electrónicos cuando no estén en uso.

El gobierno destacó que estas medidas buscan mitigar el impacto del calentamiento global y optimizar el uso de la energía eléctrica.

Antecedentes de la crisis eléctrica en Venezuela

La crisis eléctrica en Venezuela se ha repetido en la última década, con racionamientos y restricciones laborales, agravados en la pandemia de 2020. A pesar de inversiones extranjeras, la falta de mantenimiento y la corrupción han impedido soluciones efectivas.

 

VÍA| UNO TV

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*