Acayucan, Ver.- En Veracruz trabajamos de manera coordinada con la federación en la atención a migrantes, aseguró el gobernador Javier Duarte de Ochoa al recorrer, en compañía del secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, la estación migratoria instalada en esta demarcación y conocer de primera mano el trabajo que el Instituto Nacional de Migración realiza a favor de quienes transitan por territorio mexicano.
El Ejecutivo estatal destacó que esta vinculación entre gobierno estatal y federal ha permitido dar resultados concretos a la sociedad veracruzana y agradeció al titular de Gobernación todo el apoyo que le ha dado a la entidad, no sólo en materia migratoria. “Gracias por su buena disposición a las causas de Veracruz” indicó.
Duarte de Ochoa felicitó a los diputados que aprobaron la reforma constitucional federal en materia de derechos humanos y dijo que Veracruz se suma a este esfuerzo y apoya la firme decisión del presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Dijo que la visita del secretario José Francisco Blake Mora pone énfasis en una de las preocupaciones del gobierno estatal en materia de respeto a los derechos humanos de quienes por diversas circunstancias llegan a la entidad. “En Veracruz trabajamos porque se respeten las garantías individuales de los migrantes y sus derechos humanos, en su aspiración por buscar mejores condiciones de vida más allá de sus fronteras”.
Flanqueado por Salvador Beltrán del Río, comisionado del Instituto Nacional de Migración, René Martín Zenteno Quintero, subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, y Leticia Cazarin Marcial, subdirectrora de la Estancia Migratoria, Duarte de Ochoa reconoció que Veracruz es punto natural de flujo migratorio. “De ahí la importancia y la preocupación de las autoridades para asegurar la integridad física, el cuidado y el respeto a los derechos humanos de los migrantes”.
El Gobernador dijo que su administración trabaja al lado de la federación para evitar que bandas de criminales lucren con la aspiración legítima de quienes transitan por Veracruz y no se aprovechen de sus sueños ni pongan en riesgo sus vidas.
“Por eso mantendremos esta vinculación con el gobierno federal para salvaguardar a los migrantes y propiciar un ambiente en donde toda la sociedad pueda desarrollarse de manera armónica y en paz” aseveró.
Por su parte, el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, agradeció la hospitalidad y fraternidad del gobernador Javier Duarte de Ochoa y dijo que la visita es de enorme importancia, porque el gobierno federal está trabajando para mejorar sustancialmente las estancias de los migrantes.
Destacó la atención humana que se da a los más vulnerables en estos espacios en donde se da la integración familiar y comentó que incluso recientemente nació un niño de padres guatemaltecos, a quien llamó “paisano”.
Dijo que las estancias migratorias no son cárceles, porque “las leyes del Estado mexicano no califican como criminal al fenómeno migratorio” y expresó que se ha hecho un gran esfuerzo para que las políticas públicas en materia migratoria tengan un enfoque humano y de respeto a los derechos de los migrantes.
Al reconocer la presencia del gobernador Javier Duarte de Ochoa, señaló que la movilidad humana es un fenómeno global, un reto y una tarea compartida, porque el ser humano transita por mejores aspiraciones en busca de su desarrollo personal y colectivo.
“Ante esa condición natural, no son los muros los que inspiran a resolver esta acción humana de migración. Lo que tenemos que hacer es construir puentes, encauzar el fenómeno migratorio a la legalidad, al respeto de los derechos humanos, en una responsabilidad compartida” señaló.
Según datos de la Secretaría de Gobernación, en 2010, 23 millones de personas se internaron al país por los puestos formales de ingreso, y 140 mil de manera irregular. “Éstas son las personas que se ven amenazadas por una violencia que generan los criminales” dijo Blake Mora.
“Estas personas contratan a un ‘pollero’ o ‘coyote’ que las ataca o las vulnera. Por esa razón, el Estado mexicano, en corresponsabilidad con los estados locales, como lo hacemos con Veracruz, debemos de proteger, con toda la fuerza de la ley y del Estado a quienes ingresan, independientemente de su calidad migratoria” indicó.
Al explicar el funcionamiento de la estancia, Leticia Cazarin Marcial, subdirectrora de la Estancia Migratoria, dijo que inició sus operaciones el 14 de diciembre de 2007 con 10 cubanos alojados y 50 agentes migratorios. En 2008, tuvieron 4 mil 219; en 2009, 3 mil 197; en 2010, 5 mil 247 y 291 de enero a la fecha.
Dijo que la presidenta del DIF, Margarita Zavala, inauguró una estancia infantil y que de 2007 a la fecha han estado ahí 672 menores. La funcionaria agradeció al gobernador Javier Duarte de Ochoa el apoyo brindado a la estancia por parte del DIF estatal y destacó que actualmente trabajan 53 agentes en la estancia, atendiendo y vigilando que se respeten los derechos humanos de los migrantes.
Al recorrido asistieron el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón; la alcaldesa Judith Fabiola Vázquez Saut; los obispos Rafael Romo Muñoz, de Tijuana, y José Trinidad Zapata Ortiz, de San Andrés Tuxtla; el diácono Eduardo Rodríguez Pérez, coordinador de la posada Guillermo Ranzahuer; Luis Fernando Perera Escamilla, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Veracruz, y los diputados Norma Leticia Salazar Vázquez, Brenda Abigail Reyes Aguirre y Jacobo Abel Velasco Casarrubias, entre otros funcionarios estatales y federales.