Videgaray…en dos años disminución de tarifas eléctricas

Luis Videgaray habló de los objetivos que tiene la reforma energética, entre los que se encuentra el detonar la inversión, la creación de empleos tanto en el sector como en otros relacionados; así como la disminución de las tarifas de los energéticos.

Para que, por ejemplo, el recibo de la luz baje, es necesario primero generar una disminución en los costos para generarla. Detalló que el día de hoy es caro producir electricidad debido a los altos costos del combustóleo.

«En el momento en que podamos, los mexicanos, acceder al gas natural, a un costo más bajo, vamos a poder sustituir la producción de electricidad con combustóleo por una producción más barata y más limpia», aseveró.

Al hablar del tiempo que tomará para ver la disminución de la tarifa eléctrica, el funcionario federal señaló que, de acuerdo con la Secretaría de Energía, será «en aproximadamente dos años, a partir de que se aprueben las leyes secundarias».

Continuando con el precio de los energéticos, el encargado de las finanzas públicas recordó que este año terminarán los incrementos mensuales a las gasolinas, asegurando que a partir de enero de 2015, el ajuste se hará en base a la inflación.

Precisó que aún no se define se el ajuste será mensual o trimestral, así como que este mecanismo permitirá poner fin al subsidio gubernamental para el energético.

Cuestionado sobre la manera de evitar que se repita lo ocurrido en la década de los 80, cuando con la llegada de capitales también se produjo una complicación para seguir los recursos que llegaban, Videgaray comentó que se contará con mecanismos de mayor transparencia y rendición de cuentas.

El funcionario agregó que en aquellos años el petróleo era administrado por un monopolio Estatal. Ahora no estará ese monopolio Estatal, sino una empresa pública; además habrá un esquema público no basado en el endeudamiento; los inversionistas tendrán que arriesgar su capital.

Destacó que las finanzas del sector energético no estarán sujetas al secreto fiscal; cualquier ciudadano podrá conocer «cómo se están llevando las operaciones, el financiamiento. ¿De dónde viene y a dónde va el dinero?».

Luis Videgaray habló también del fondo petrolero para la estabilidad y el desarrollo –del cual se pretende ahorre, pensando a largo plazo, un 3 por ciento del PIB-, «que nos permitirá tener un vehículo, otra vez, transparente en el cual los mexicanos sepamos cómo está el Estado administrando los recursos».

INF./GRUPO FÓRMULA