
En México, cada 15 segundos es agredida alguna mujer. El maltrato emocional, intimidación, abuso físico y sexual está presente en uno de cada tres hogares, aseguró la coordinadora de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota.
“La violencia en contra de las mujeres en México es todavía una realidad innegable, vergonzosa, pero verdadera. Toda la sociedad, hombres y mujeres, debemos hacer frente sin miedos ni reservas”, expuso en el editorial del semanario institucional de su fracción.
Y dijo que en este contexto la sociedad y el Estado tienen un “gran reto de consolidar como una norma social inquebrantable” el que las mujeres tengan derecho a una vida libre de violencia y de maltrato.
Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el 25 de noviembre, consideró que el maltrato a la mujer es una forma de discriminación que impide el ejercicio de los derechos. “Lamentablemente se ha convertido en una de nuestras vivencias cotidianas”.
Vázquez Mota citó el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos para referir que “este cáncer social entraña violaciones al derecho a la vida, a la integridad física, libertad, seguridad y protección judicial.
“El incumplimiento de esas obligaciones es inaceptable” y los Estados tienen la obligación de proteger a la mujer de la violencia, exigir responsabilidad a los autores, hacer justicia y proporcionar atención a las víctimas.
“Cuando el Estado no exige responsabilidad a los actores que ejercen violencia y la sociedad la consiente de forma explícita o tácita, la impunidad no sólo lleva a que se cometan más abusos, sino que hace pensar que la agresión del hombre contra la mujer es aceptable y normal”, advirtió la panista.
Resaltó que en materia legislativa se han logrado avances, como la creación de varias instituciones oficiales para abordar las necesidades de las víctimas de la violencia en el ámbito familiar.
Explicó que la violencia doméstica se ha tipificado como delito en la mayoría de los estados de nuestro país; el número de casas-refugio ha aumentado en varias entidades y se han creado instancias de la mujer para su protección.
Agencia El Universal