
El presidente de China, Xi Jinping, recibió este sábado a los primeros líderes extranjeros que participarán en una cumbre internacional para promover una gobernanza mundial alternativa a la occidental.
Xi recibió primero al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, informaron los medios oficiales en la víspera de la cita de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que tendrá lugar el domingo y lunes en la ciudad costera de Tianjin, al norte del país.
También arribaron los jefes de Gobierno de Egipto, Camboya y Nepal, así como el líder de la junta birmana, Min Aung Hlaing, y el presidente indio Narendra Modi.
En total, una veintena de jefes de Estado y de Gobierno de Eurasia participarán junto a responsables de varias organizaciones internacionales en la mayor reunión de la OCS desde su fundación en 2001.
Putin y Pezeshkian se quedarán en China hasta el próximo miércoles para asistir a un desfile militar en Pekín en conmemoración de los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Según la comunicación oficial, el desfile pretende ser una demostración de fuerza y una afirmación de la voluntad de paz del gigante asiático, cuyo poderío militar sería garante de estabilidad en un mundo cada vez más turbulento.
En tanto, la cumbre de la OCS es presentada como un modelo de multilateralismo, lejos de “las mentalidades de la Guerra Fría y las nociones obsoletas de confrontación geopolítica”, según indicó la agencia estatal Xinhua.
¿Qué países son integrantes de la OCS?
La OCS está integrada por China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, con otros 16 países afiliados como observadores o “socios de diálogo”.
El bloque, presentado a menudo como un contrapeso de la OTAN, representa a casi la mitad de la población mundial y una parte importante del PIB global.
VÍA | UNO TV
Sé el primero en comentar