Zambrano…no fue -a EE UU- a espantar capitales..vengo a informar

El presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, quien realiza una gira por Estados Unidos para hablar sobre la consulta que pretende su partido sobre la ley complementaria en materia energética, sostuvo que no fue a espantar capitales; «yo vengo a advertir y a informar sobre cómo están las cosas en lo que se refiere a la reforma energética. Eso de desalentar la inversión, de ahuyentar capitales, lo están haciendo otros».

En entrevista con Óscar Mario Beteta, en el programa «En los Tiempos de la Radio», indicó además que en los 15 meses que van del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto ya han huido del país 30 mil millones de dólares; «son datos oficiales, están contenidos en los informes oficiales, los dio a conocer el propio Consejo Coordinador Empresarial apenas hace unos días».

Indicó que lo que hay que preguntarse es por qué se han fugado esos capitales o por qué se ha desacelerado la economía; «nada más falta que nos quieran culpar a nosotros también de eso, porque andamos informando de la realidad de nuestro país».

Además dijo, han sido recibidas con mucha atención sus valoraciones, incluso la reacción que han tenido la mayoría de los personajes con los que se han entrevistado, ha sido la de reconocer el papel responsable del PRD, de reconocer el papel que ha venido jugando en México, de que ha sido un partido que ha hecho propuestas en materia energética y, no son una fuerza política que dice no y no a cualquier cosa.

«Antier mismo nos entrevistamos con Ricardo Zúñiga, quien es el subsecretario del presidente Obama para todos los asuntos de América Latina y el Caribe; ayer también estuvimos con el Responsable del Departamento de Estado para los asuntos Hemisféricos, con el Secretario General de la OEA».

Agregó que están advirtiendo de los riesgos que se corren para el propio sector energético si se llevan a cabo esas reformas de la manera en la que se han venido haciendo; «el debilitamiento de la Comisión Federal de Electricidad y del propio Pemex, riesgos que vamos a tener ante un debilitamiento de Pemex para el ingreso de recursos al presupuesto nacional».

Asimismo, destacó que se está vendiendo en México la idea de que si llegan miles de millones de dólares de inversión privada en materia energética, la economía va a despegar, «cuando todo el mundo sabemos que estas inversiones en materia energética tardan meses a años enteros en empezar a rendir frutos, no es tan sencillo el asunto.

INF./GRUPO FÓRMULA