Zoon Politikon – Ejercicio de poder: Peña, Elba, Benedicto y Chávez

“El poder no se limosnea, se arrebata”
Dicho popular

En estos días, la agendas públicas nacional y estatal se encuentran rebosadas como pocas veces en el año. Las razones son muchas, los temas variados, diferentes entre sí pero todos ellos de suma importancia y con un común denominador: el ejercicio de poder que concede notoriedad.

Recientemente se habló, en gran cantidad, del posible regreso del PRI a la Presidencia de la República, en este sentido, se vislumbraba entonces un gobierno promotor de la historia, los símbolos patrios y la institucionalidad. Ello, seguramente, emanado del referente formativo de los cuadros del Revolucionario Institucional. Entonces, la apuesta de los analistas fue que el PRI retomaría nuevamente la “disciplina” al interior del partido, fincada en sus principales dirigentes y base militante.

Hoy, queda claro que existe hegemonía gubernamental y únicamente hay un líder que encabeza al PRI nacional: el Presidente Peña Nieto, mismo que abanderó el trabajo federal para llevar a cabo las reformas necesarias a los estatutos priístas que han permitido sentar las bases, entre otras cosas, para las tan necesarias reformas energética, hacendaria y educativa. Lo anterior, a través del oficio político que ya he comentado en anteriores entregas y que ha caracterizado al actual mandatario a través del llamado “Pacto por México”.

Por otra parte, del asunto relacionado con la opulenta ex-lideresa del SNTE, la Maestra Elba Esther Gordillo, también se ha dicho bastante, sin embargo lo realmente destacable es la determinación del ejecutivo federal al no permitir que ninguna organización o individuo esté por encima de la ley o quiera superar la fuerza del estado. Un auténtico ejercicio de poder.

Así pues, como le adelanté, son muchos los temas significativos para el país, algunos que además rebasan las fronteras del mismo y, entre los cuales destaco la sucesión del Papa emérito de Roma Benedicto XVI, quien sorpresivamente ha dejado el Pontificado; del tema, una razón llama mi atención, el qué llevó a este líder espiritual a renunciar al apreciado espacio de poder político que lo hacía encabezar a más de mil millones de fieles católicos en el mundo, imagine usted el tamaño de encargo y por supuesto de las negociaciones que se están llevando a cabo al interior del Palacio Apostólico de la ciudad del Vaticano; a la luz pública se deja ver que el Espíritu Santo “recomendará” al Cónclave Cardenalicio por quién votar, sin embargo quiero suponer que están inmersos en un ejercicio de cabildeo, negociación y acuerdo como ningún otro en su tipo. Nuevamente un claro ejercicio de poder.

Por último, quien no renunció y si viviera no renunciaría a su cargo “hasta que la muerte lo separe”, fue el militar, político y hasta ayer Presidente venezolano, Hugo Chávez, el polémico gestor de lo que es hoy la República Bolivariana de Venezuela, quien a pesar de su deceso dejó lista la continuidad del “gobierno revolucionario y antiimperialista”, al menos hasta el 2021 en que se vuelva a elegir, de manera diferente y sin el ánimo de Chávez, un jefe de estado.

Así, estos cuatro temas se unen en el tenor de la obtención, la pérdida, el alejamiento y el arrebato… innegable EJERCICIO DE PODER.

PAUL OSPITAL CARRERA

Envíame tus comentarios a:
Twitter: @Pospital
paulospital@gmail.com