
“Si avanzo sígueme, si me detengo empújame, si retrocedo mátame.”
Ernesto Che Guevara
Resulta que en la contienda para elegir Gobernador en el Estado de Guerrero, las cosas se han puesto color de hormiga, toda vez que esta semana el candidato del Partido Acción Nacional, Marcos Parra, dio a conocer su declinación a favor del candidato Ángel Aguirre de la coalición “Guerrero nos une” encabezada por el Partido de la Revolución Democrática, ello, aparentemente por consenso de su bancada nacional presidida por Gustavo Madero.
Lo anterior no es de extrañarse, en esta desesperada determinación –forzada liga política–, se deja ver claramente el HAMBRE DE PODER CONTRA PRINCIPIOS E IDEOLOGÍAS (único rasgo en común que comparten ambas fuerzas tan diferentes), de lo cual, ya hemos sido testigos en anteriores ocasiones en diversos estados de la República.
En este caso en particular, Acción Nacional no tiene nada que perder y sí mucho que ganar, ya que en dicha entidad, el partido blanquiazul históricamente no ha tenido ni tiene posibilidad alguna de salir avante en los comicios.
Veamos el contexto, aparentemente el partido del sol azteca no está convencido –o está encareciendo la negociación– de una coalición con la derecha en el Estado de México, sin embargo, esta acción en Guerrero asoma un evidente apoyo –por mínimo que sea– hacia la izquierda con miras a derrotar al Revolucionario Institucional este año en aquel importante Estado donde Peña Nieto y el PRI, hasta ahora, se han llevado las palmas.
Basta observar la fotografía que circula en la prensa nacional donde los presidentes del PRD y del PAN se muestran juntos, satisfechos y muy sonrientes por esta “causalidad” política, por cierto, nuevamente en apoyo de un candidato en común que anteriormente tenía militancia priísta; así pues, es clara la fórmula que seguirán ambos partidos en los estados donde ninguno se puede ver favorecido por sí mismo en contra del PRI.
Por ahora, únicamente queda esperar que los asesores de Jesús Ortega, previo a las elecciones en el estado de Guerrero, le recomienden dejar de lado sus costosas corbatas de seda “Burberry” –propias de un acaudalado militante panista–, y muestre más sensibilidad en aquel lugar donde existe tanta desigualdad social y situaciones de extremas de pobreza, “lo bueno es que somos del pueblo” dice él.
¡VAYA!
Ahora resulta que, después de casi un año y medio de “trabajo” legislativo, los Diputados Locales de la actual Legislatura en el Estado de Querétaro se dieron cuenta que necesitan trabajar más. Y es que, al realizar un análisis comparado entre los Congresos Locales y la Cámara de Diputados Federal, nos damos cuenta que, por ejemplo, en el Congreso Federal, tanto Diputados como Senadores sesionan dos veces por semana (martes y jueves); esto mismo sucede en algunos otros estados de la República Mexicana en donde por lo menos hacen lo propio una vez por semana.
Lamentablemente Querétaro es la excepción a la regla, aquí las cosas se hacen con calma, en lugar de que haya una o dos sesiones del pleno por semana, la Mesa Directiva del Congreso Local es quien determina cuando “hay que trabajar”, más allá de los asuntos pendientes, o mejor dicho, urgentes que resolver.
Por el contrario, al tener dos sesiones por semana en las Cámaras, los Legisladores se ven obligados a reunirse con sus comisiones respectivas por lo menos una vez por semana y de esta manera buscan desahogar los rezagos legislativos e ir reduciendo el tamaño de la famosa “congeladora legislativa”.
Tal vez por esta razón, parece ser que ahora sí los Diputados Locales se sentarán más seguido en sus curules y no cuando el agua les llegue al cuello, ya que se presentó para su discusión una iniciativa para sesionar una vez por semana (los jueves a las 11:00 a.m.), horario más que cómodo para que lleguen bien descansados y desayunados, y así, ofrezcan resultados más concretos a la ciudadanía, ya que, como lo he comentado en anteriores entregas, los que en ese lugar trabajan se cuentan con una sola mano y sobran dedos.
Lo anterior, sin duda acrecentará el quehacer legislativo de nuestros representantes ayudando, mejor dicho obligando, a que se reúnan las diferentes comisiones y no suceda como en años anteriores que algunas tuvieron su reunión de apertura y hasta ahí llegó. Veremos cómo resulta esta iniciativa, de entrada pinta bien, ¡VAYA! por fin algo bueno.
Twitter: @Pospital
Envíame tus comentarios a paulospital@gmail.com