Zoon Politikon – La desesperación cegó a los partidos

“La mitad de la vida es suerte, la otra disciplina;
y ésta es decisoria ya que, sin disciplina,
no se sabría por dónde empezar con la suerte.”
Carl Zuckmayer

Querétaro, Qro.- La próxima elección para Gobernador en el Estado de México ha dado mucho de qué hablar en la última semana, lo previo ha sido un ejercicio para el análisis profundo en relación del actuar de autoridades gubernamentales y de partidos políticos; en lo particular, haré referencia de dos momentos claves que se suscitaron a partir de ello.

Por una parte, fuimos testigos de la disciplina partidista del Revolucionario Institucional cuando, sus principales aspirantes a dicha gubernatura, literalmente “no abrieron la boca” ante los medios de comunicación, por el contrario fue hasta establecer un acuerdo entre ellos que se manifestaron con una postura; como dice el refrán “los platos sucios se lavan en casa” y así sucedió al interior de la casa roja de Toluca donde se determinó quién sería el candidato nuevamente de unidad por parte de los tricolores mexiquenses. Eruviel Ávila, actual presidente del municipio de Ecatepec, por cierto, el más poblado del país. Acto seguido, los principales actores que se habían nombrado como posibles sucesores del Gobernador Peña Nieto, no solamente no se registraron sino que convocaron a ruedas de prensa para sumarse en la candidatura de unidad de Eruviel.

Según algunos trascendidos políticos, el candidato del Gobernador Peña no era Eruviel sino Alfredo del Mazo. De ser cierto este rumor, Peña Nieto dejaría muy en claro que su compromiso no son los compadrazgos, amistades o influencias que pueda dejar, sino los intereses mayoritarios a partir de un determinado perfil y basado en el potencial apoyó que tuviera –según los números– en términos de competitividad en la elección. Sin duda, estratégica inteligente.

Sin embargo, por otra parte, LA DESESPERACIÓN CEGÓ A LOS PARTIDOS de oposición y su anhelado posicionamiento en el Estado de México. Hablo del PAN y del PRD, quienes lanzaron una consulta ciudadana para “legitimar” una decisión que estaba tomada en la mesa; al parecer, después de 4 millones de pesos invertidos en dicha consulta y de los “pactos” entre sus líderes, hoy está rota esta extraña alianza y los acuerdos no prosperaron. Todo indica que el valor de la palabra se dejó de lado.

A pesar de ello, el tema de la consulta ciudadana debería preocupar a los partidos en el Estado de México, si analizamos con detenimiento los números que emanan de ésta, es fácil evidenciar el por qué de la alerta, me explico: dicha consulta fue de manera abierta para toda la sociedad mexiquense que quiso participar, sin embargo yo me pregunto ¿qué sucedería si se hiciera una consulta de este tipo en Querétaro? para ver si la ciudadanía está o no de acuerdo en una alianza PAN-PRD, PRI-PRD, PRI-PAN o cualquier otra fórmula que se imagine, ¿Usted acudiría un domingo a votar? seguramente la respuesta de la mayoría es no. Quienes acudirían y acudieron en esta ocasión en el Estado de México son los denominados en el argot político como el “voto duro” de los partidos, es decir su militancia activa. Si para las elecciones tenemos una media de participación de entre el 55 y el 60% para una consulta ciudadana pues la participación no es pobre, sino paupérrima. Este es el punto medular de mi comentario, si contamos que el “voto duro” del PAN y el PRD es quien acude a las urnas el pasado domingo, deben de estar sumamente preocupados los partidos ya que los más de 200,000 votantes (para Querétaro suena mucho) no representan ni el 4% del padrón electoral que tiene el Estado de México.

Por lo que la preocupación sobre esta consulta, que además se rompió de entrada el acuerdo debe ser que el “voto duro” de dos partidos políticos sumados, en primer instancia según el ejemplo que nos dieron con la consulta ciudadana es muy pobre como para aspirar ganar la elección. Si a esta poca muestra de apoyo militante le sumamos que ahora no importó la votación y cada uno va con su candidato, no pinta nada favorable el escenario electoral frente al PRI que “lavó los trapos sucios en casa” y le levantó la mano simplemente a quien tiene más simpatías con el electorado. Pura lógica.

PAUL OSPITAL CARRERA
Twitter: @Pospital
Envíame tus comentarios a paulospital@gmail.com