Tercia de reinas

 Victor Álvarez/Coreógrafo la basílica del chisme en Oaxaca yeahhh… Viva Oaxaca jejejeyyy .. buena vibra mis chingones y chingonas …

Gracias alos directivos de este portal por Respetar mi Libertad de expresión en estos años siiiiii años mi verdad primero me hizo sentir muy muy muy muy miserable hoy por hoy me ha hecho libre yeiiii mi verdad me libera!! Eaaa!!
Hoy en portada la jeromeña más bella Suleyka Guzman Tannos desde Ixtepec jejeyy … Y no podía faltar la siempre espectacular y wapisima Elena Velasquez Rivera siempre orgullosa de sus raíces así como la siempre Nice Carmina Marrufo Tenorio una china oaxaqueña muy hermosa yeah !! Viva la Guelaguetza épale ..
Una columna sin mentadas de madre no es de victor alvarez por eso chinguen asu madre los que me quieren pero en el fondo del mar jajajaja.. siii soy una linda Avispa que volando pico..
Pronto les tengo la historia de una maestra del colegio cumbres que es nefasta con el trato de las niñas y niños del colegio y como de siente intocable por los directivos de esa institución hace lo que quiere pero mi lengua no tiene hueso pinche vieja rufles cachetona ñaaaaa ..
Zaco Volador… Nunca me siento querido aunque me estén adorando jajajaja solo finjo que no se nada para ver hasta donde llega la hipocresía de los demás y como ven a la que la cambiaron por la vende billetes de lotería ajua … Conste zaco volador aunque todo Oaxaca sabe de quién hablo shusss jejejeyy ..
Ahora se persina y se le olvida que la mamá tuvo casa de citas uyyyy uyyy pronto el chisme completo ..
Ben zaa «La gente de las nubes» !
Sabías que los zapotecos, también conocidos como «la gente de las nubes» en su propio idioma, son el grupo más antiguo de la región oaxaqueña en México. Han habitado los Valles Centrales y las sierras circundantes desde al menos 1400 a.C. Actualmente, todavía hay una gran cantidad de personas en esa zona que hablan una variante del zapoteco como lengua materna. Los zapotecos se destacan por su arquitectura, monumentos grabados, pintura mural y arte cerámico, y en la época prehispánica fueron el grupo dominante en términos políticos, económicos y culturales en una amplia región de Oaxaca. Desarrollaron uno de los sistemas de escritura y registro del tiempo más antiguos de Mesoamérica y Monte Albán fue su principal ciudad durante varios siglos, llegando a albergar a una población de aproximadamente 35,000 personas entre 500 a.C. y 800 d.C.
Zaco Volador… Cada quien es dueño de sus emociones yeiiiii..

Uffff ya me libere !! Ya me voy corriendo a bailar el jarabe del valle y a chingar Ami madre que me parió con un dicho de mi abuela doña Filomena.. Nadie sabe lo que tiene hasta que lo perdí !!! Hay te pise ??? Perdón estaba bailando ñaaaaaaa jajaja .. felices 24 horas gracias por su tolerancia TAN TAN.

Enviado desde mi Samsung Mobile de Telcel
Obte

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*